Miercoles, abril 02, 2025

6 febrero, 2025

Redacción PH

Cupreder, 30 años de vincular a la universidad con las comunidades

La universidad tiene una fuerte vocación de servicio y solidaridad, algo que ha puesto de manifiesto la labor que durante 30 años ha realizado el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), resaltó la rectora Lilia Cedillo Ramírez durante una ceremonia conmemorativa en el Salón Barroco del Edificio Carolino.

“Para nuestra institución es muy importante la vinculación social, somos una universidad pública, y más allá de que es nuestra obligación atender las necesidades de la sociedad, también hablamos de una vocación de servicio y eso lo ha demostrado muy claramente el Cupreder. Reconozco a cada uno de los miembros de este centro el trabajo que realizan”.

La doctora Cedillo Ramírez recordó algunos programas de prevención, como “Por si acaso”, así como las jornadas de alfabetización y otras acciones impulsadas por esta dependencia universitaria, las cuales han impactado de manera favorable a las personas.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, refirió que el Cupreder ha dedicado 30 años a la investigación y a formular estrategias para la prevención de desastres socioambientales, acercando el conocimiento científico a la sociedad, además de establecer un importante reservorio de información sobre la riqueza natural y cultural de muchas comunidades del estado.

Al intervenir, Aurelio Fernández, director del Cupreder, agradeció la presencia de brigadistas y de quienes impulsaron desde distintos ámbitos la creación del centro, formado por la necesidad de recurrir a los universitarios como puente entre el gobierno y las comunidades, después del evento eruptivo de 1994.

“Desde entonces, planteamos que las personas no deben ser el problema sino la solución, trabajamos con ellos. A lo largo de estos 30 años, el Cupreder ha impulsado a través de sus programas la idea de igualdad y justicia social, realizando modelos de operación y productos que armonicen el saber científico con el saber popular. Es un ejercicio de construcción de instrumentos para la acción colectiva en más de 55 municipios, donde tenemos presencia”.

Cómo surge esta vinculación

En 1995, el entonces gobernador del estado, Manuel Bartlett, propuso a la BUAP crear un centro de investigación para atender el tema del volcán Popocatépetl, debido a la difícil experiencia que fue la evacuación de los pobladores, tras las emisiones registradas en diciembre de 1994.

Un grupo de universitarios, que había atestiguado aquel caótico éxodo, conocían a los integrantes de estas regiones. Esto fue el primer paso para la creación del Cupreder, conformado por el entonces director, Rigoberto Benítez Trujillo, además de Alejandro Rivera -quien tenía estudios de Física- y Aurelio Fernández.

Fue así que nació como centro de investigación con una intensa actividad y trabajo de campo en los pueblos cercanos al volcán. Sus acciones se enfocaron en dos ejes: la divulgación de la información disponible respecto a la amenaza eruptiva; así como el reconocimiento de las comunidades que estaban en situación vulnerable. En segundo término, dirigir la información necesaria a la población para no volver a padecer una evacuación como la que sufrieron en 1994.

Esta tarea implicó recabar datos concretos sobre disponibilidad de vehículos; organización por barrios o colonias, idiomas; estado de los caminos y posibles rutas de evacuación. Para lograrlo, la participación voluntaria de los estudiantes de licenciatura fue decisiva.

Aquel esfuerzo coordinado entre la universidad, el gobierno y, sobre todo, las comunidades, creó un vínculo que aún perdura, en el que el análisis y la investigación interdisciplinaria han permanecido a lo largo de 30 años, logrando que la universidad conecte con la sociedad, a través de la organización y el respeto a la cultura de los pobladores.

Todas las entradas

2 abril, 2025

Reanudan actividades académicas más de 50 mil estudiantes en CU y CU2

Cerca de 50 mil estudiantes de la BUAP retornaron a sus clases presenciales en Ciudad Universitaria, en alguna de las...

LEER NOTA

En 2024 los incendios forestales en Puebla se incrementaron en 21%

Durante 2024 Puebla reportó 421 incendios forestales que afectaron 30 mil 406 hectáreas, lo que representó 21% más siniestros en...

LEER NOTA

1 abril, 2025

Comisión Institucional de Diálogo rinde informe ante el Consejo Universitario

Al rendir el informe de la Comisión Institucional de Diálogo, el vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, dio a...

LEER NOTA

“Naranjitas” de Puebla capital tendrán aumento salarial y bono

Las "naranjitas", trabajadoras del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), tendrán un aumento salarial de 4% este año y...

LEER NOTA

Victoria Serrano Zafra asume rectoría de la Universidad de las Ciencias Policiales de…

Silvia Victoria Serrano Zafra rindió protesta ante la Junta de Gobierno como titular de la Universidad de las Ciencias Policiales...

LEER NOTA