Lunes, abril 21, 2025

27 marzo, 2023

Redacción PH

Estudiantes de la FCFM BUAP fomentarán las vocaciones científicas en los niños y niñas

Los grupos Descubriendo pequeños científicos e Innovando Con-ciencia, integrados por estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP, toman protesta ante directivos de esta unidad académica. Sus objetivos: fomentar el despertar de vocaciones científicas en niños y niñas de comunidades con alta marginación social en Puebla, así como apoyar el desarrollo económico de estas a partir del conocimiento científico, una tarea que realizan en colaboración con el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).

En la ceremonia realizada en el auditorio “Joaquín Ancona Albertos”, de la FCFM, la directora de esta unidad académica, Martha Alicia Palomino Ovando, destacó la relevancia  de llevar la ciencia a las futuras generaciones, acción en la cual se han involucrado alumnos de licenciatura y posgrado, mediante diseños experimentales, construcción de materiales didácticos, implementación de talleres y ferias de la ciencia.

Asimismo, recalcó que las actividades que desarrollan los alumnos son de manera altruista, con el único interés de compartir lo que han aprendido e integrar a las siguientes generaciones en esta formación, educación, innovación y ciencia.

A este evento asistieron también Lilia Verónica Gómez Galeana, jefa del Departamento de Emprendimiento Universitario de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo); José Agustín Pacheco Luna, de la Coordinación Territorial de CONAFE en Puebla; Patricia Mendoza Méndez, docente y mentora de los grupos estudiantiles, así como los coordinadores de las licenciaturas de la FCFM.

Te interesa: Entrega BUAP uniformes al equipo de lacrosse

El aula: espacio de formación y vocación social

El origen y desarrollo de Descubriendo pequeños científicos e Innovando Con-ciencia es una historia de crecimiento y consolidación, a partir del trabajo propio y la vinculación con otros grupos de la BUAP e instituciones externas.

Al hacer una breve reseña de sus historias, Patricia Mendoza Méndez, académica de la FCFM y mentora de ambos grupos, refirió que Descubriendo pequeños científicos -conformado por alumnos de las cinco licenciaturas de la FCFM: Matemáticas, Física, Actuaría, Física Aplicada y Matemáticas Aplicada, así como del posgrado en Física Aplicada- trabaja en comunidades rurales de alta marginación social inculcando la ciencia a niños y niñas, mediante talleres y demostraciones científicas.

Creado a partir de su experiencia en la comunidad Cristo Rey, en Tehuacán, así como de La Noche de las Estrellas, Descubriendo pequeños científicos se formó en 2020, con la colaboración del CONAFE, que los capacitó en un modelo educativo para el inicio formal de sus actividades en 2021.

Un año más tarde, el grupo estableció alianzas con el equipo Enactus y la Incubadora de la DITCo. Una de sus acciones ha sido implementar una biblioteca virtual en comunidades de escasos recursos, donde las familias carecen de una computadora. El equipo obtuvo el primer lugar  del Programa Jóvenes Talento, del Ayuntamiento de Puebla.

A su vez, Innovando Con-ciencia, surge de las aulas de la FCFM, principalmente entre estudiantes de Física Aplicada, y hoy se ha extendido a otras áreas del conocimiento. El grupo trabaja igualmente en poblaciones marginadas, donde desarrolla proyectos fundamentados en la ciencia.

Te interesa: Toman protesta los miembros del H. Consejo Universitario, periodo 2023-2025

Así, en una comunidad del sur del estado diversificaron la actividad económica para sus pobladores, para quienes diseñaron un método de germinación de semillas de maguey. Con el lema “El agave no sólo es mezcla”, el equipo desarrolló diversos productos de este cultivo, con la colaboración también del grupo Enactus.

Ganadores del primer lugar del “Tercer concurso en línea de emprendimiento social sostenible”, a este grupo se han incorporado alumnos de otras carreras de la BUAP, como Ingeniería electrónica e Ingeniería de alimentos, así como la Universidad Tecnológico de Tehuacán, el Centro de Innovación y Asistencia Tecnológica del estado de Jalisco, y las universidades autónomas de San Luis Potosí y de Tlaxcala.

Todas las entradas

21 abril, 2025

Habilitan estaciones de la Línea 4 de RUTA en el Periférico Ecológico

A partir de este lunes 21 de abril, las estaciones construidas en los costados del Periférico Ecológico para el ascenso...

LEER NOTA

20 abril, 2025

Puebla, de los estados con mayor letalidad por tos ferina

En lo que va del 2025, Puebla junto con Chiapas y Jalisco son los estados con mayor letalidad registrada por...

LEER NOTA

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA