Lunes, abril 21, 2025

1 febrero, 2023

Redacción PH

Regreso a la presencialidad favoreció el trabajo académico de la Facultad de Economía

El año 2022 marcó una nueva etapa de trabajo en la Facultad de Economía. Gracias al compromiso de directivos, administrativos y docentes, el regreso a la presencialidad no sólo fue exitoso, sino también favoreció el fortalecimiento de las actividades docentes, de investigación y divulgación, al identificar y resolver necesidades, subrayó el director de esta unidad académica, Israel Gerardo García Pérez, quien rindió su Segundo Informe de Actividades, gestión 2021-2024.   

Ante el Consejo de Unidad Académica, agradeció el apoyo de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez para brindar certeza laboral a la planta docente, la cual se benefició con dos definitividades y seis promociones de plaza, en el año del informe. Asimismo, el acervo bibliográfico de esa unidad académica se incrementó con 255 ejemplares, de 79 títulos.

Por otra parte, afirmó que para hacer extensivo el trabajo científico de sus académicos e investigadores, en este 2023 se redoblarán esfuerzos en términos de gestión, para que más estudiantes y profesores puedan sumar experiencias de movilidad que favorezcan los indicadores de desempeño.

García Pérez informó que sus licenciaturas en Finanzas y Economía se encuentran acreditadas desde 2019, por el Consejo Nacional de la Ciencia Económica, con vigencia de 5 años. La matrícula es de mil 815 alumnos de licenciatura, 78 de maestría y 49 de doctorado. La oferta de posgrado la conforman cuatro programas: las maestrías en Economía y en Desarrollo Económico y Cooperación Internacional; así como los doctorados en Economía Política del Desarrollo y en Economía Social Solidaria, todos nivel Consolidado.

Lee: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia es sinónimo de estabilidad

En cuanto a la planta docente, refirió que está conformada por 71 académicos, de los cuales 31 son miembros del Sistema Nacional de Investigadores, 34 perfiles Prodep y 25 están dentro del Padrón de Investigadores de la VIEP. La Facultad de Economía tiene nueve cuerpos académicos: cinco Consolidados, tres en Consolidación y 1 en Formación.

Se fortalecieron líneas de investigación a través de participaciones en congresos y estancias de investigación en diversas universidades, nacionales e internacionales. A la fecha, hay 44 proyectos de investigación registrados, en los cuales colaboran 41 profesores y 17 profesores de otras unidades académicas, lo cual abona a la multidisciplinariedad y a la labor investigativa transversal.

“La investigación y la docencia son dos actividades sustantivas que no pueden estar disociadas, ya que ambas interactúan y se retroalimentan, permitiendo la actualización y el intercambio de saberes en las distintas disciplinas científicas”, comentó.

Con respecto a los estudiantes, el doctor Israel Gerardo García Pérez dio a conocer que se incrementó el número de titulados, al pasar de 63 a 106. Para asegurar su permanencia y conclusión de estudios, los estudiantes beneficiados con becas institucionales aumentaron de 51 a 126; y 385 con becas federales y estatales.

En concordancia con las políticas institucionales, refirió que esa facultad implementó estrategias encaminadas a prevenir la violencia, incluida la de género, en todos los sectores de la comunidad. “Ya desde hace dos décadas, nuestra facultad es partícipe reflexiva en temáticas de género y promoción de la igualdad sustantiva. Ya hemos conformado la Unidad de Género y sus integrantes han tomado un diplomado enfocado en temáticas, como marcos legales en materia de prevención y atención de la violencia de género y discriminación, diversidad sexual, masculinidades y pueblos originarios, entre otras.

Te interesa: Con develación de placa conmemoran 27 años de la Estación de Servicios Universitaria

Además, se puso en marcha la Unidad de Prevención de la Salud, que brinda apoyo psicológico, orientación médica de primer contacto, así como en nutrición, donde se atendieron 170 alumnos con apoyo psicológico, 121 en orientación médica y 64 en nutricional.

Entre otros reportes, también resaltó logros deportivos en 19 disciplinas durante la Universiada BUAP 2022, con la participación de 115 estudiantes; y trabajos de mantenimiento en edificios y salones de clases.

En representación de la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, acudió a este informe Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, quien felicitó a esa comunidad por los avances y logros tangibles, resultado del esfuerzo de académicos, administrativos y estudiantes.

Todas las entradas

21 abril, 2025

En primer trimestre disminuyó 12% la desaparición de menores en Puebla: Pastor

Idamis Pastor Betancourt, fiscal de Puebla, informó que del 20 de diciembre a la fecha, de los 273 casos de...

LEER NOTA

Juez otorga suspensión a Mario Marín; podrá comunicarse con su familia y abogados

Un juez concedió una suspensión a Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, tras su reingreso al Centro Federal de...

LEER NOTA

Con binomios caninos, despliegue aéreo y 1,400 elementos vigilarán la Feria de Puebla

Para vigilar que la Feria de Puebla 2025 transcurra en orden se desplegará un dispositivo integral de seguridad en el...

LEER NOTA

Investigan al SME por granjas de criptomonedas que huachicoleaban “energía” a la CFE…

Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública en Puebla, ratificó que hay una investigación contra el Sindicato Mexicano de Electricistas...

LEER NOTA

Dona Ciudad Maderas 6.5 hectáreas a gobierno de Puebla para construir 10 mil…

Las inmobiliarias Grupo Haras y Ciudad Maderas donaron en conjunto 9.5 hectáreas al gobierno del estado de Puebla para construir...

LEER NOTA