Viernes, noviembre 07, 2025

19 septiembre, 2023

Redacción PH

Puebla, de los estados que menos menos invierte en Protección Civil: Inegi

Redacción PH

Aunque Puebla se localiza en una zona tectónica activa y está entre las zonas sísmicas de más alto riesgo en el país, es el cuarto estado que menos presupuesto per cápita ejercido en 2022 para su unidad de Protección Civil, al invertir solo 2.8 por habitante.

Informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en sus estadísticas difundidas este martes 19 de Septiembre a propósito del Día Nacional de Protección Civil y la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017.

Con ese monto Puebla es de los estados que más castiga el rubro de la prevención junto con Chihuahua que destina 1.9 pesos, Durango, con 1.5 pesos o Hidalgo que sólo ejerce 0.1 pesos per cápita.

Por el contrario el estado que más recursos destina a protección civil es Chiapas con 105.1 pesos, seguido de Campeche con 83.3 pesos; Nayarit, con 72.8 pesos; Tabasco, con 41.3 pesos y Quintana Roo, con 32.8 pesos.

Lee: En Puebla sólo 38 municipios cuentan con un Atlas de Riesgo actualizado

De acuerdo con la dependencia tan solo el año pasado las unidades de Protección Civil de los estados ejecutaron recursos por 2 mil 188 millones 322 mil pesos, lo que equivale a una media de 17.5 pesos por habitante, cifra que es casi siete veces superior a lo que se destinó en el estado.

En cuanto al personal el promedio de personas laborando en Protección Civil es de 3 por cada 100 mil personas.

En este tenor Puebla reporta 1.1 personas por cada 100 mil habitantes, cifra similar a la de Sonora y Tlaxcala.

Baja California es la entidad que menos trabajadores tiene con 0.4 por cada 100 mil, mientras que Guerrero es el estado con más personal con 14.4, seguido de Nayarit, con 13.9; Campeche, con 11.1; y Tabasco, con 10.6.

En cuanto a disponibilidad de instrumentos de organización y planeación en materia de Protección Civil, Puebla es uno de los 14 estados que cuenta con plan o programa de protección civil u homólogo, plan de emergencia o de contingencia u homólogo, y con atlas de riesgo.

Todas las entradas

6 noviembre, 2025

Inicia en la BUAP el Sexto Congreso Nacional de Radios Comunitarias “Expresiones Latinoamericanas…

Concebido como un espacio para compartir experiencias y dar auge a las voces comprometidas con la diversidad y los derechos...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo inaugura remodelación integral del Hotel-Escuela

La aplicación del conocimiento adquirido en las aulas, en áreas experimentales se traduce en la práctica del ensayo-error que conduce...

LEER NOTA

Armenta responde a críticas del PAN sobre seguridad y recuerda vínculos con huachicoleros

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, aseguró que su administración está evaluando la posible comparecencia del secretario de Seguridad Pública...

LEER NOTA

SMT sanciona a 63 operadores que fallaron pruebas toxicológica de sustancias prohibidas

La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) de Puebla llevó a cabo un operativo de pruebas toxicológicas a conductores del...

LEER NOTA

En segunda fase de apoyos para afectados por lluvias en la Sierra Norte,…

El lunes 10 de noviembre iniciará la segunda fase de entrega de apoyos económicos para reconstruir viviendas dañadas por las...

LEER NOTA