Martes, agosto 19, 2025

14 febrero, 2023

Redacción PH

Lilia Cedillo imparte conferencia en la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Para dedicarse a la ciencia se necesitan perseverancia, necedad y curiosidad, consideró la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien alentó a las jóvenes de hoy a no abandonar sus sueños pese a obstáculos, como la maternidad, y convertirse en las investigadoras del mañana.

Al participar en la Cuarta Semana de la Celebración de la Mujer y la Niña en la Ciencia, organizada por la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), la Rectora de la BUAP, maestra y doctora en Microbiología por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, externó que las mujeres tienen que compaginar la maternidad con el trabajo formal, “lo cual nos hace más fuertes: aprendemos a planear el tiempo y aprovecharlo mejor, ser organizadoras y priorizar nuestras actividades”.

Afortunadamente, dijo, diversas instituciones han cambiado sus políticas de apoyo en este aspecto con la ampliación de periodos de titulación, puesta en marcha de sitios de lactancia universitarios y con la modificación de los sistemas de investigación.

Lee: Universitarios BUAP conviven en Feria de San Valentín

En su conferencia titulada ¿Por qué me enamoré de la Microbiología?, la doctora Cedillo Ramírez, con 40 años de trayectoria docente, 55 artículos en revistas nacionales e internacionales, 12 capítulos de libros y 6 libros de divulgación científica sobre enfermedades infecciosas y la salud, compartió sus experiencias y retos en la investigación, su pasión por el trabajo de laboratorio y el estudio de microorganismos causantes de enfermedades respiratorias y autoinmunes.

Uno de sus artículos con más frutos es Mycoplasma pneumoniae en pacientes asmáticos, que dio paso a que esta bacteria patógena fuera tomada en cuenta entre los aspectos causantes de asma. Uno más es sobre Mycoplasma penetrans, bacteria asociada por su sintomatología al SIDA. “Al final, es satisfactorio saber que el trabajo en laboratorio repercute en recuperar la salud o contribuir a tener una mejor calidad de vida”, expresó.

Asimismo, dio a conocer su labor en el Centro de Detección Biomolecular, del cual fue directora, con el estudio de microorganismos asociados a problemas de salud pública, entre estos SARS-CoV-2. También mencionó su labor como divulgadora con la publicación de una serie de libros, para explicar y abundar sobre el mundo de los microorganismos con un lenguaje común.

Todas las entradas

18 agosto, 2025

SSP supervisará operativos alcoholímetro en zona metropolitana

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) comenzará a supervisar los operativos de alcoholímetro en la zona metropolitana de Puebla a...

LEER NOTA

Bienvenida a estudiantes del Complejo Regional Mixteca y de la prepa Simón Bolívar

En un ambiente de alegría y entusiasmo, estudiantes de Atlixco, Chiautla de Tapia e Izúcar de Matamoros, del Complejo Regional...

LEER NOTA

Tras riña en Estadio Cuauhtémoc, SSP instalará mesa de crisis en eventos masivos

Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública, reconoció que la intervención de las autoridades fue tardía durante la riña entre...

LEER NOTA

En Puebla 4,742 hipotecas han sido canceladas con apoyo de Infonavit

El estado de Puebla se posicionó en el lugar número 12 a nivel nacional en la liberación gratuita de hipotecas...

LEER NOTA

17 agosto, 2025

Jardín Botánico de la BUAP, 38 años de echar raíces y florecer

El Jardín Botánico de la BUAP llega a su 38 aniversario como un espacio que destaca más allá de las...

LEER NOTA