Sábado, noviembre 08, 2025

9 agosto, 2022

Redacción PH

ICGDE-BUAP, un referente en el área de Ciencias de Gobierno

A 11 años de su creación, el Instituto en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP se ha convertido en un referente en el área de Ciencias de Gobierno, al consolidar una oferta de posgrado pertinente, tener una planta docente preparada y adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Conacyt, al Padrón de Investigadores de la institución y tener perfil deseable Prodep, además de egresados que ya forman parte del SNI, destacó la rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Tras escuchar el Tercer Informe de Labores del doctor Francisco José Rodríguez Escobedo, director de esta unidad académica, la Rectora de la BUAP expresó: “11 años se dicen fácil, pero en un tiempo muy corto han sido capaces de consolidarse. Para mí es motivo de beneplácito ver el avance en todos sus indicadores, sobre todo en investigación y en posgrado; en cómo compiten por tener el prestigio que tienen otras grandes instituciones de su área, en la formación de metas y alcance de estas”.

Sostuvo además que el ICGDE es ejemplo de mejora en calidad educativa, puesto que sus egresados ya forman parte del SNI. “Ustedes han sido un claro ejemplo de que la pandemia no nos ha detenido; han seguido publicando, mejorado sus índices de productividad y han visto en el trabajo en casa una oportunidad de desarrollo en varios aspectos”.

Asimismo, reconoció el trabajo de los docentes para lograr el grado de “Consolidado” de los cuerpos académicos; e igualmente felicitó al doctor Francisco José Rodríguez Escobedo por su desempeño para mejorar las condiciones académicas de su comunidad universitaria.

Consolidación académica

Al presentar su Tercer Informe de Labores, Francisco José Rodríguez Escobedo celebró los logros alcanzados en el último año de gestión, entre ellos la reacreditación del Doctorado en Ciencias de Gobierno y Política, en el Sistema Nacional de Posgrados del Conacyt, y pasar del nivel “En consolidación” a “Consolidado”.

De esta manera, se convirtió en el primer programa de doctorado en el área de Ciencias Sociales y Económico Administrativas de la BUAP en lograr esta importante acreditación nacional. Además, se ubicó a la par del Doctorado en Políticas Públicas, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y se posicionó como uno de los mejores de la región Centro-Sur del país.

El director del ICGDE indicó que el 66 por ciento de la oferta académica está acreditada como programas de calidad. Para el siguiente año se proyecta abrir dos nuevos posgrados: el Doctorado en Opinión Pública y Política Digital, que dará continuidad a la Maestría en Opinión Pública y Marketing Político; y la Maestría en Ciencias de Gobierno y Desarrollo Sostenible, de reciente creación que servirá de base para la adquisición de conocimientos como la primera enseñanza para los estudiantes interesados en convertirse en doctores en Ciencias de Gobierno.

Lee: Facultad de Medicina BUAP tendrá un Centro de Simulación y Desarrollo de Habilidades Clínicas

También aseguró que el 70 por ciento de la planta docente forma parte del SNI, el 80 por ciento de los egresados están titulados y existe una importante producción editorial académica, resultado de los proyectos de investigación donde participan de manera conjunta profesores y estudiantes.

El doctor Rodríguez Escobedo enfatizó que de manera permanente se buscan mejores niveles de preparación de los estudiantes, en este esfuerzo se concretó la firma de un convenio de colaboración con el CIDE y el Colegio de México, como codirectores de tesis, uno de los beneficios académicos más sustantivos de los últimos años.

Agregó que en el ICGDE funcionan cuatro cuerpos académicos interinstitucionales, tres “Consolidados” y uno “En consolidación”; aunado a ello, los investigadores se han sumado al trabajo científico de otras unidades académicas con resultados importantes.

Finalmente, puntualizó que durante la pandemia se logró mantener la línea de trabajo, adaptándose a los nuevos tiempos que posibilitaron la realización de 21 reuniones virtuales con expertos de varias partes del mundo, quienes con sus conocimientos nutrieron el trabajo de las Cátedras Dieter Nohlen, Luis F. Aguilar e Internacional y de Opinión Pública José Antonio Meyer (WAPOR).

Todas las entradas

7 noviembre, 2025

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo destaca esfuerzo y perseverancia en los egresados del Bachillerato 5…

Tras entregar 44 diplomas y 89 certificados a egresados del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP, generación 2022-2025,...

LEER NOTA

Van 80 tramos carreteros liberados en la Sierra Norte tras lluvias de octubre

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, informó, a unos días de cumplirse un mes de las intensas lluvias que desbordaron...

LEER NOTA

Instituto de Bienestar Animal denuncia al Ayuntamiento de Chignahuapan por operativo contra perros…

El Instituto de Bienestar Animal del estado de Puebla presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE)...

LEER NOTA

Detienen a presunto implicado en homicidio de tres policías en Huixcolotla

En un operativo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la Secretaría de...

LEER NOTA