Domingo, noviembre 09, 2025

19 agosto, 2021

Redacción PH

Promueve BUAP una cultura para el desarrollo sostenible

En respuesta y corresponsabilidad con la Agenda 2030 de la ONU inicia el diplomado con la conferencia de Rosa Wolpert Kuri, oficial de Educación de la UNESCO en México

Ante el reto de que las instituciones de educación superior ofrezcan una educación de calidad para que sus egresados sean protagonistas de una cultura de sostenibilidad, orientada a la construcción de un mundo en el que la vida humana sea posible y promisoria, en respuesta y corresponsabilidad con la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, la BUAP inició el Diplomado en Educación para el Desarrollo Sostenible.

El objetivo es capacitar a docentes de la Máxima Casa de Estudios de Puebla en este tema central y lograr incorporarlo en el aula. El programa de cuatro módulos tendrá una duración de cuatro meses y participarán 112 profesores, quienes promoverán entre las y los universitarios los conocimientos, habilidades y el compromiso para emprender acciones sustentables desde diversas áreas.

Al iniciar el diplomado se destacó que los alarmantes efectos actuales del calentamiento global son sólo un aspecto de la crítica situación que compromete las posibilidades de bienestar de las nuevas generaciones, por lo que es indispensable emprender acciones para la conservación de los recursos naturales y frenar el daño de los sistemas ecológicos.

Rosa Wolpert Kuri, oficial de Educación de la UNESCO en México, impartió la primera conferencia del diplomado, “El futuro de la educación ante los retos del desarrollo sostenible”, en la que alertó sobre el estado de crisis global con base en el diagnóstico de las Naciones Unidas.

De igual forma, la experta se refirió al marco de acción de la educación para el desarrollo sostenible y cómo integrar este tema a la educación superior. “Este camino tiene que ver con el aprendizaje específico de habilidades y capacidades; de buscar inclusión, equidad, una convivencia pacífica y el entorno del hábitat escolar para que los docentes puedan trabajar en red, moldearse entre ellos, compartir experiencias y llegar a la transformación en el cambio positivo hacia el desarrollo sostenible”.

Además, destacó el importante rol de los docentes en este tema: “nosostros pensamos que los maestros son el factor central para pasar de la crisis a la transformación y apoyar a sus estudiantes a convertirse en estos agentes de cambio”, donde el liderazgo educativo sea tanto dentro como fuera de la comunidad escolar y con un impacto en la sociedad, por lo que reconoció que en la BUAP se logrará cumplir con los propósitos de la Agenda 2030.

Durante el acto inaugural se contó con la participación de Manuel Sandoval Delgado y Diego Ariel Riva, coordinador General de Desarrollo Sustentable y director de Gestión Ambiental, respectivamente.

Todas las entradas

7 noviembre, 2025

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de...

LEER NOTA

Rectora Lilia Cedillo destaca esfuerzo y perseverancia en los egresados del Bachillerato 5…

Tras entregar 44 diplomas y 89 certificados a egresados del Bachillerato Internacional 5 de Mayo de la BUAP, generación 2022-2025,...

LEER NOTA

Van 80 tramos carreteros liberados en la Sierra Norte tras lluvias de octubre

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, informó, a unos días de cumplirse un mes de las intensas lluvias que desbordaron...

LEER NOTA

Instituto de Bienestar Animal denuncia al Ayuntamiento de Chignahuapan por operativo contra perros…

El Instituto de Bienestar Animal del estado de Puebla presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado (FGE)...

LEER NOTA

Detienen a presunto implicado en homicidio de tres policías en Huixcolotla

En un operativo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, la Secretaría de...

LEER NOTA