Domingo, noviembre 09, 2025

10 junio, 2021

Redacción PH

Sin indicios de que el socavón se formara por explotación de aguas freáticas

Redacción PH

El socavón de más 126 metros en su eje más grande que apareció en un campo agrícola de Santa María Zacatepec, es probable que siga creciendo y su formación podría no estar relacionada con la extracción excesiva de aguas freáticas.

Concluyó el experto que este jueves acompañó al gobernador Miguel Barbosa Huerta a su visita a la zona siniestrada, espacio en el cual compartió algunos de los avances en las investigaciones que se han realizado en la zona.

En ese sentido, Pedro Rodríguez, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), apuntó a tres hipótesis del por qué ocurrió.

Te interesa: Socavón de Juan C. Bonilla ya alcanzó los 126 metros en el eje mayor

En primer lugar el especialista advirtió podría ser un fenómeno de causas naturales, mientras que su segunda hipótesis apunta a que las “actividades humanas en la zona promueven el colapso”. Y la tercera posible causa es que el socavón se formó por componentes de ambas: tanto causas naturales como actividades humanas.

En ese sentido recalcó que el socavón que se formó en Santa María Zacatepec ya existía, solo que no se había descubierto, y fue hasta ahora que la explotación de la tierra, las actividades de agricultura y las lluvias que provocaron el reblandecimiento de la zona lo que culminó en su “descubrimiento”.

Consideró viable que ese enorme vacío ya existiera mediante un vacío bajo la tierra, y hasta ahora, con la llegada de las intensas lluvias se destapó.

De igual forma reveló que en los últimos días el socavón solo ha crecido centímetros, mientras que calculan que alcanza una profundidad de 45 metros, por ello tampoco descartan que siga creciendo.

Lee: Una falla geológica, el posible origen del socavón en Zacatepec

Mientras, Ana Lucia Hill Mayoral, secretaria de Gobernación, aseguró que con base en la evidencia científica no han encontrado indicios de que el socavón fue una consecuencia de la explotación de los mantos del lugar.

Sin embargo, también dijo que la explotación de los mantos en la región se mantiene, por lo que tampoco se puede descartar que sea así y deberán seguir esperándose los resultados del análisis.

En ese sentido el gobernador Miguel Barbosa Huerta también advirtió que en caso de que los resultados concluyan que la extracción de agua está afectando la zona, se cancelará dicha actividad.

“Si hay una razón para suponer, que indique, que provoque la duda, de que la extracción de agua está causando esto (el socavón), la vamos a cancelar. Pero no vamos a hacerlo solamente por gritos, por movimientos políticos. Eso es no ser responsable y no ser gobierno”, puntualizó el gobernador de Puebla.

Finalmente, sobre el rescate de dos perritos que cayeron en el socavón, la funcionaria reveló que sigue analizándose la situación y alternativas que permitan el rescate sin poner en riesgo la vida de personas.

Todas las entradas

9 noviembre, 2025

Post de Armenta sobre la pelea de Gaby “La Bonita” genera críticas negativas

La publicación del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier (@armentapuebla_), promoviendo un evento de boxeo en el Auditorio GNP en...

LEER NOTA

En la BUAP rinden homenaje al doctor Jesús Sandoval Ramírez

El rigor científico y un profundo amor por el conocimiento fueron características que distinguieron la trayectoria del doctor Jesús Sandoval...

LEER NOTA

SEP suspende clases en Puebla por entrada de Frente Frío 13

Debido a las bajas temperaturas que se registran por la llegada del Frente Frío número 13, y tras la recomendación...

LEER NOTA

8 noviembre, 2025

En la BUAP se llevó a cabo la Semana del Urbanista

El Colegio de Urbanismo y Diseño Ambiental, de la Facultad de Arquitectura, realizó la Semana del Urbanista, del 5 al...

LEER NOTA

7 noviembre, 2025

Inaugura la Rectora Lilia Cedillo Simposio “Dr. Alejo Carlos Herrera Mora”

El 8 de noviembre de 1895, el científico alemán Wilhem Conrad Röntgen hizo la primera radiografía a la mano de...

LEER NOTA