Lunes, noviembre 24, 2025

27 julio, 2022

Redacción PH

Cerrarán compuerta de presa de Valsequillo hasta 2023

Redacción PH

Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot), confirmó que cinco de las ochos presas de Puebla están por debajo del 50 por ciento de su capacidad, incluyendo la de Valsequillo la cual cerrará una compuerta hasta agosto de 2023.

Reveló la funcionaria y aclaró que entre el 30 y 31 de julio quedará completamente suspendida la compuerta para el Distrito de Riego 030 que demanda 250 mil millones de metros cúbicos cada temporada para la atención de los cultivos.

Aclaró que la decisión de cerrar la compuerta de la presa Manuel Avila Camacho o Valsequillo, fue una determinación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que consideró el nivel de disponibilidad de agua, actualmente del 24 por ciento, por lo que se esperará que en los próximos meses pueda aumentar el nivel de la presa.

Recalcó que el cierre no afectará la disponibilidad de agua potable para uso doméstico, pues esta se extrae de pozos, no obstante esta podría verse afectada en el futuro si se considera que durante mayo y junio se tuvo un menor volumen de lluvias, lo que afectó los ciclos de captación de agua.

Te interesa: Descartan reabrir compuertas de la presa de Valsequillo

Según los datos en mayo se reportó un volumen de solo 32 por ciento, mientras en junio la capacidad de Valsequillo cayó hasta 16 por ciento, la cifra más baja hasta ahora registrada.

Valsequillo no es la única presa que reporta bajos niveles de almacenamiento, la presa de Necaxa se encuentra a un 28 por ciento de su capacidad mientras que la de Tenango en el municipios de Huauchinango está al 26 por cierto.

La presa de la Soledad en Tlatlauquitepec tiene un nivel de 44 por ciento, mientras que la de Nexapa está al 94 por ciento de su capacidad; además las presas de Peña Colorada en Acatlán y Boqueroncitos están al 80 por ciento.

Con estos datos la funcionaria confirmó que Puebla está pasando por una sequía atípica en zonas donde nunca había faltado el agua como Honey, Chignahuapan y Zacatlán.

Esto podría estar relacionado con la crisis climática, como ocurre en la Sierra Norte del estado, donde los cultivos se alimentan principalmente de la humedad que se genera en la temporada de lluvias, sin embargo con al sequía atípica que se está viviendo tampoco deben descartarse el incremento de los incendios forestales en la zona.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

23 noviembre, 2025

Universidad del Deporte estará lista en el primer trimestre de 2026; avance al…

La construcción de la Universidad del Deporte del Estado de Puebla (UDEP), proyecto de la administración de Alejandro Armenta Mier,...

LEER NOTA

Poder Judicial de Puebla dicta nueva sentencia contra Javier López Zavala por violencia…

El Poder Judicial de Puebla emitió nuevamente una sentencia condenatoria contra el ex candidato a la gubernatura de Puebla Javier...

LEER NOTA

Irma García rinde protesta como directora de la Preparatoria 2 de Octubre de…

Después de reconocer los logros del maestro José Rosas Ibarra, quien rindió su cuarto y último Informe de Labores al...

LEER NOTA