Miercoles, abril 02, 2025

3 enero, 2019

redaccionph

China desciende en el “lado oscuro” de la Luna

China realizó con éxito este jueves el alunizaje de una sonda en la cara oculta de la Luna, se trata de la sonda Chang’e-4, que había despegado de la Tierra el 8 de diciembre y se posó sin problemas en la Luna a las 10:26 hora de Pekín.

Se trata de un hecho histórico pues ninguna sonda ni ningún módulo de exploración se había posado nunca antes en la superficie de la cara oculta de la Luna.

De acuerdo con la agencia Xinhua, Chang’e-4 -llamado así en honor a la diosa de la Luna en la mitología china- envió una foto de la superficie lunar al satélite Queqiao, en órbita alrededor de la Luna.

Logramos un resultado extremadamente preciso. El alunizaje fue suave y en un lugar ideal, en el centro de la zona seleccionada, declaró el ingeniero de la Administración Espacial Nacional de China (CNSA) Sun Zezhou, jefe de la misión Chang’e-4. #

Todos los alunizajes precedentes tuvieron lugar en la cara visible de la Luna, la más cercana a la Tierra, que está siempre orientada hacia nuestro planeta.

La cara oculta de la Luna también es conocida como el “lado oscuro”, aunque es inapropiado, ya que la luz solar baña toda la superficie del satélite de la Tierra.

China llevaba años preparando esta operación, especialmente difícil desde el punto de vista tecnológico.

Esta cara es montañosa y accidentada, salpicada de cráteres, mientras que la faz visible dispone de numerosas superficies planas para posarse.

El Chang’e-4 llevará a cabo estudios sobre radiofrecuencias bajas, el cultivo de tomates en otros planetas y los recursos minerales, y también servirá para la futura misión de China en Marte, prevista para 2020.

Cabe recordar que las primeras imágenes de la cara oculta de la Luna las obtuvo la Unión Soviética el 7 de octubre de 1959 con su sonda automática Luna 3.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA