Miercoles, julio 02, 2025

30 julio, 2023

Redacción PH

Cifras de trata de personas aumentan en México: ONU

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de México informó que las cifras de trata de personas van al alza y que es mucho el trabajo que hacer, a pesar de que hay avances y cooperación entre instituciones y organizaciones.

En 2020 hubo 681 víctimas, en 2021, 753, y en 2022, 936. Además, en lo que va de 2023 suman 488, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Siempre hay doble lectura: se están detectando más casos, pero no es necesariamente negativo en el sentido de que también puede señalar que hay más capacidad de detección. No hay que castigar a los Estados por estar identificando más datos, hay que reforzar esta rendición de cuentas”, dijo a EFE Mario Cordero, titular del Programa de Crimen Organizado y Drogas, UNODC México.

Con mayores reportes, dijo, se contribuye a tener bases de datos e información concreta para desarrollar políticas públicas.

Lee: Trata de personas, el delito que más ha incrementado en Puebla

Los tipos de trata de personas preponderantes en cifras en México son el trabajo sexual y el trabajo forzado. Les siguen la mendicidad forzosa y el reclutamiento de niños para participar en actividades delictivas.

Ante esto, la UNODC desarrolla diferentes actividades y programas en México, como el proyecto financiado por el Gobierno de Canadá.

El programa está basado en tres ejes: prevención, asistencia a víctimas y fortalecimiento de acceso a la Justicia.

La UNODC implementa este programa en los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, Baja California y Puebla.

El proyecto, que arrancó en mayo y durará tres años guarda estrecha relación con la Comisión Federal Intersectorial de Trata de Personas, que tiene comisiones estatales, formada por agentes del estado pero también academia, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

Por último, el especialista consideró que la comisión está funcionando en cuanto a coordinación pero “hay muchísimo por hacer”. Insitió en la necesidad de abordar la trata de personas como algo que no sucede en un contexto aislado, sino que otras situaciones como la pobreza o la falta de servicios básicas.

Con información de EFE

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

2 julio, 2025

Sheinbaum no acudirá a la cumbre de los BRICS; en su lugar irá…

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció que no asistirá a la próxima cumbre del grupo BRICS en Río de...

LEER NOTA

Sean “Diddy” Combs es absuelto de cargos por tráfico sexual y crimen organizado

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de un delito vinculado a la prostitución, específicamente por transportar personas a través del...

LEER NOTA

1 julio, 2025

CNDH niega que la tortura sea una “práctica generalizada” en México

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México respondió a la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) rechazando...

LEER NOTA