Ciudadanía y PAN presentan acción de inconstitucionalidad contra el artículo 480 del Código Penal de Puebla

Este martes al mediodía, fue presentada formalmente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 480 del Código Penal del estado de Puebla, figura legal que criminaliza la libertad de expresión bajo el término ambiguo de “ciberasedio”.
La acción fue impulsada por el Partido Acción Nacional (PAN), en coordinación con el Dr. Luis Enrique Sánchez Díaz, profesor-investigador de la BUAP, quien entregó más de 8,500 firmas ciudadanas recolectadas a través de una petición en Change.org que exige la derogación total del artículo.
“El 480 no protege a las víctimas, protege al poder de la crítica”, declaró el Dr. Sánchez Díaz tras entregar el respaldo ciudadano en físico y realizar una intervención breve frente a medios y representantes jurídicos del PAN. “Esta acción no es una causa partidista, es un acto de dignidad democrática”, sentenció.
Durante su participación, el académico recordó que esta figura legal reintroduce la difamación penal por la puerta trasera, violando el artículo 6° de la Constitución y los tratados internacionales suscritos por México, como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
La presentación formal estuvo a cargo del área jurídica del CEN del PAN, encabezada por el diputado Santiago Torreblanca, con el respaldo público del dirigente nacional Jorge Romero Herrera.
Sánchez Díaz hizo un llamado abierto a todas las fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades y periodistas para sumar esfuerzos y evitar que figuras legales como el artículo 480 sigan debilitando el derecho a disentir.
La solicitud será turnada en los próximos días a uno de los ministros de la Suprema Corte, donde se determinará su admisión y se abrirá un expediente para revisión constitucional.
Autor
Redacción PH