CNDH emite recomendaciones a Semar por desapariciones en Tamaulipas

Redacción
La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) aceptó las recomendaciones 35VG/2020 y 36VG/2020 emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), por su implicación en la desaparición de 27 personas en 2018 en el estado de Tamaulipas.
En un comunicado la CNDH informó que la recomendación con clave 36VG/2020, fue enviada a los titulares de la Semar, la Fiscalía General de la República (FGR), el gobierno de Tamaulipas y la presidencia municipal de Nuevo Laredo, por el caso de 27 personas que fueron detenidas arbitrariamente y desaparecidas durante los meses de marzo, abril y mayo de 2018 por elementos de la marina.
La investigación acreditó que personal de la Semar detuvo de forma irregular a las 27 víctimas, 12 de las cuales fueron encontradas posteriormente en brechas y entierros clandestinos en los municipios de Nuevo Laredo y Anáhuac, Nuevo León.
¿Lo recuerdas?: También marinos se burlan de ‘Un violador en tu camino’; Semar investiga
Además de corroborar la desaparición y ejecución extrajudicial, la Comisión indicó que los uniformados allanaron de forma ilegal el domicilio de 15 testigos, seis de los cuales fueron blanco de tortura, y obstruyeron el acceso a la justicia de 17 familiares de las víctimas.
La recomendación 35VG/2020 hace referencia a la detención arbitraria y desaparición forzada de cinco personas y el secuestro de otro, en octubre de 2016 en Camargo, Tamaulipas.
Tras aceptar la recomendación, la Semar deberá también hacer “la reparación integral del daño a quejosos afectados y familiares directos que incluya una compensación por la desaparición forzada”.
Además, la FGR deberá continuar con la búsqueda de “forma exhaustiva” de las 15 personas aún sin localizar e investigar a los marinos señalados por los familiares de las víctimas.
El fallo fue celebrado incluso por Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo, pues durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se negó que “la Marina hubiese participado en los hechos, habían criminalizado a las víctimas y le habían atribuido estas desapariciones a un grupo del crimen organizado”.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
18 agosto, 2025
En la CDMX, Congreso aprueba acordar custodia de mascotas en divorcios
Una reciente reforma al Código Civil, aprobada por el Congreso local, permite que en casos de divorcio se acuerde la...
LEER NOTA“No estoy en eso”: Beatriz Gutiérrez Müller niega planes de mudarse a España
La historiadora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, desmintió que resida o tenga planes...
LEER NOTAEl Mayo Zambada se declarará culpable en Estados Unidos
Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, tiene previsto cambiar su declaración a culpable en una audiencia programada...
LEER NOTA