Miercoles, octubre 15, 2025

4 abril, 2024

Redacción PH

CNH multa a Chevron Energía de México con 32.1 mdd por incumplir contrato

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó imponer una pena convencional a la empresa petrolera Chevron Energía de México por 32 millones 107 mil 948.56 dólares, debido al incumplimiento al programa mínimo de trabajo y su incremento en un contrato de aguas profundas del Golfo de México frente al litoral de Tabasco, aproximadamente 120 kilómetros costa afuera, con una superficie de 2 mil 878 kilómetros cuadrados.

Durante la décima sesión extraordinaria de la CNH, Armando Doroteo García, de la Unidad Jurídica, señaló que el contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018 tiene como operador a Chevron Energía de México y como otros contratistas a Pemex Exploración y Producción y a Inpex E&P México.

Indicó que el área contractual se encontraba en etapa de exploración y su periodo inicial terminó el 11 de noviembre de 2023; en consecuencia, el 1 de febrero de 2024, la Dirección General Jurídica de Asignaciones y Contratos solicitó a la Dirección General de Seguimiento de Contratos su pronunciamiento sobre la actualización de la pena convencional.

El 16 de febrero, la Dirección General de Seguimiento de Contratos informó que el contratista no ejecutó la totalidad de las unidades de trabajo comprometidas en el programa mínimo de trabajo y su incremento. Conforme al cálculo realizado por la Dirección General de Prospectiva y Evaluación Económica, se determinó que el monto de la pena convencional corresponde a las unidades de trabajo no ejecutadas.

Te interesa: Shell destina 117 mdd para perforar pozo en aguas ultraprofundas de México

En la sesión de la CNH, se explicó que Chevron se había comprometido a un programa mínimo de trabajo y su incremento de 59 mil 200 unidades y sólo acreditó 18 mil 193.68, por lo que quedaron pendientes de ejecutar 41,006.32 unidades de trabajo.

Chevron Energía de México explicó que no ejecutó la totalidad de las unidades comprometidas, debido a que no encontró un prospecto explorable en el área contractual; además, tácitamente aceptó que pagará el monto de la pena convencional determinada, comentó la Unidad Jurídica.

Armando Doroteo García dijo que para el cálculo del pago de penalizaciones por incumplimiento al programa mínimo de trabajo y su incremento se tomará en cuenta el valor de referencia de cada unidad de trabajo no realizada.

Al respecto, el comisionado presidente de la CNH, Augustín Díaz, destacó que si bien Chevron es el operador, Pemex Exploración y Producción también participa, por lo que pidió que haya un enlace de comunicación con la empresa productiva del Estado para que informe la resolución de la pena convencional y el análisis correspondiente, y que el asunto se trate cuando se solicite una reunión oficial para tener un intercambio de opiniones.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 octubre, 2025

Pemex aprueba alza salarial de 4.5% para sus trabajadores sindicalizados

La dirección de Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció la aprobación de nuevo contrato colectivo 2025 y 2027 del Sindicato de Trabajadores...

LEER NOTA

10 octubre, 2025

CNBV revoca licencia de CIBanco por lavado de dinero; inicia liquidación y pago…

CIBanco ha iniciado su proceso de liquidación luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocara su...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

Citigroup rechaza oferta de Grupo México por Banamex

Citigroup anunció el rechazo formal a la propuesta de compra de Banamex presentada por Grupo México, propiedad del empresario Germán...

LEER NOTA