Martes, agosto 19, 2025

26 septiembre, 2022

Redacción PH

Colocan la primera piedra del edificio de posgrado de Microbiología del ICUAP

Tras recordar el crecimiento en infraestructura del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), el cual se ubicó primero en el Área de la Salud, después en la Facultad de Ciencias Biológicas y hoy cuenta con una sede propia en Ciudad Universitaria, la rectora Lilia Cedillo Ramírez se congratuló de colocar la primera piedra de su nuevo edificio de posgrado, que contará con mil 370.50 metros cuadrados de construcción, en tres niveles, para el desarrollo de las tareas científicas.

“En un principio, este laboratorio nos hizo felices a todos, pero pronto se ha ido saturando. Nos damos cuenta de que no son suficientes las instalaciones eléctricas, ya tenemos problemas de sobrecarga y el equipo se está averiando por esta condición. Por eso hoy me llena de beneplácito que podamos poner la primera piedra de un edificio tan anhelado”, expresó.

Esta obra beneficiará a 40 académicos que laboran en el Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas -de ellos tres son técnicos académicos-, a 68 alumnos del posgrado en Ciencias Microbiológicas y estudiantes de las diferentes licenciaturas que colaboran en este espacio.

La directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, recordó que fueron varios años de gestión para ampliar este espacio, insuficiente hoy debido al crecimiento en equipos, número de investigadores y líneas de investigación que se desarrollan en este centro, pionero en esa unidad académica.

“Ahora estamos muy cerca de ver consolidar nuestros anhelos y necesidades de una ampliación de espacio físico, para atender las actividades del posgrado y resolver el problema de sobrecarga en el edificio actual”, indicó.

Te interesa: Lilia Cedillo inaugura la exposición Día Naranja

Sobre el nuevo edificio, el director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez, detalló que la planta baja (465.08 metros cuadrados de construcción) albergará los laboratorios de Biología molecular y genética, Biología molecular de enteropatógeno y de equipo pesado; cinco laboratorios del Centro de Microbiología, sanitario mixto para discapacitados, cubo del elevador y cuartos de equipo común del posgrado en Microbiología, de servicio de esterilización, para DCyTIC, eléctrico, para el compresor y de máquinas.

En el primer nivel (452.71 metros cuadrados) se ubicarán los laboratorios de cultivos de plantas, de anaerobios, de tejidos vegetales y de tejidos celulares; así como de Ecología molecular microbiana II y III, de equipo pesado 2, de Biomedicina, de posgrado III y de Biotecnología; además de módulos de sanitarios para hombres y mujeres, y el cubo del elevador.

En el segundo nivel (452.71 metros cuadrados) habrá un auditorio con capacidad para 70 personas, el cual se puede dividir para hacer dos con un muro movible; ocho cubículos; salas de academias, juntas (posgrado), profesores y de lectura; oficina de posgrado, bodega de limpieza y cubo del elevador. Además, contará con dos escaleras laterales para servicio diario y de emergencia.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 agosto, 2025

Puebla registra 172 casos de dengue

Al detectarse, al corte del 18 de agosto 172 casos confirmados de dengue en el estado, la Secretaría de Salud...

LEER NOTA

“Rutas de la Salud” entregará a Puebla 1.7 millones de medicinas para IMSS-Bienestar

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, dio el banderazo de salida al programa "Rutas de la Salud" en 23 entidades...

LEER NOTA

Lotería Nacional emite billete conmemorativo del bicentenario del Colegio del Estado

La Lotería Nacional emitió un billete conmemorativo del bicentenario del Colegio del Estado, el cual corresponde al sorteo superior número...

LEER NOTA