Viernes, noviembre 14, 2025

22 marzo, 2021

Redacción PH

Más de 4 mil mdp de compras de emergencia por COVID-19 están en opacidad: IMCO

Redacción PH

La política de compras de emergencia del gobierno federal carece de transparencia, planeación, pronta respuesta y publicación oportuna, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El organismo identificó que más de 4 mil millones de pesos gastados en este tipo de compras no tienen ningún documento publicado que acredite las adquisiciones.

Según un estudio sobre las compras de emergencia realizadas entre el 1 de enero de 2020 al 28 de febrero de 2021 por parte del gobierno federal, el IMCO detectó que la Secretaría de Salud (Ssa) tenía registrado en Compranet 170 procesos de adquisición con referencia a la atención del Covid por 3 mil 423 millones de pesos. De ellos, en 112 el hipervínculo al perfil de compra no funciona, por lo que no hay documentación que respalde ninguna de estas adquisiciones.

El IMCO también identificó que hay publicación tardía de los contratos para atender la emergencia, pues casi 1 de cada 2 compras (45 por ciento) para atender el coronavirus fueron publicadas de manera tardía: entre uno y 327 días después de la fecha de inicio del contrato.

Además, agregó que la información sobre las vacunas en México se encuentra clasificada como confidencial, y hay posibles casos de sobreprecio, como la Sedena que pagó 2.3 veces más por el mismo medicamento en contratos con un mes de diferencia.

“El IMCO realizó una serie de solicitudes de información a la SRE (secretaría de Relaciones Exteriores) y a la Ssa para conocer la información de este y todos los contratos celebrados por el Gobierno federal para la adquisición de vacunas, así como el número de dosis de vacunas, el precio unitario y las fechas de entrega programadas para estas. (…) Respondieron que los acuerdos suscritos contienen cláusulas de confidencialidad”, menciona el estudio.

A esto se suma que algunas de las dependencias encargadas de las compras de emergencia adquirieron medicamentos con empresas “todólogas”, como la Sedena que compró medicamentos para atender la pandemia a una empresa dedicada a la venta de muebles.

“Las compras de emergencia en México muestran importantes deficiencias e irregularidades. En la medida que estas no sean identificadas y atendidas, las compras públicas y su propósito estarán comprometidos. Por ello, el IMCO reafirma la importancia de crear un protocolo de ejecución, seguimiento y control de compras de emergencia”, señala el organismo.

Por lo anterior la IMCO propuso planeación de compras y capacidad de respuesta ante tiempos de emergencia; generación de un identificador de compras de emergencia; publicación oportuna y completa de los contratos; contratos que permitan al gobierno coordinar las compras entre dependencias, establecer precios de referencia y elegir proveedores con capacidad de cumplimiento.

Así como el registro de proveedores de gobierno útil y confiable, y capacitación, coordinación y experiencia entre las dependencias para realizar las compras públicas.

Con información de Forbes

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

13 noviembre, 2025

EU revela nombres de los 10 casinos mexicanos asegurados por lavar dinero del…

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó y reveló los nombres de 10 casinos en México, de un total...

LEER NOTA

SCJN rechaza amparo de Elektra contra SAT por deuda fiscal de 33 mil…

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, promovido por...

LEER NOTA

Sheinbaum presenta el plan nacional “El Maíz es la Raíz” para impulsar el…

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, presentó este jueves el Plan Nacional para el Maíz Nativo, un programa estratégico que...

LEER NOTA