Domingo, agosto 24, 2025

8 octubre, 2019

redaccionph

¡Con los tacos NO! Alcaldesa propone en San Lázaro impuestos a garnachas

Maki Ortiz Domínguez, alcaldesa de Reynosa, Tamaulipas, propuso a los diputados federales expedir una Ley de Impuesto a la Informalidad, que grave en 5 por ciento los ingresos de personas dedicadas a vender antojitos en la calle como elotes, tacos entre otros, o por el acceso a zonas arqueológicas.

De acuerdo con la munícipe con el nuevo gravamen se busca hacer frente a la caída de recursos prevista en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2020.

Su propuesta ha sido respaldada por varios alcaldes que participaron en el Parlamento Abierto que se lleva a cabo en la Cámara de Diputados para analizar el Paquete Económico del próximo año.

Y es que, de acuerdo con Ortiz ya se advirtió el recorte a los Ramos 28 y 33 y la desaparición del Ramo 23, quedan imposibilitados para atender rubros como infraestructura, servicios públicos y seguridad, por lo que este nuevo impuesto les ayudaría a incrementar sus ingresos.

Para saber: Siguen los recortes en la 4T; para 2020 desaparecerán 4 mil plazas

“Queremos que se establezca una ley sobre los establecimientos informales, nadie como nosotros conocemos a los informales, los tenemos en un censo, todos los taqueros, todos los eloteros, esa gente que no paga impuestos, que debería tener una tasa para pago de impuestos que pudiera después transformarse en un fondo que pudiera llegarnos”.

La propuesta de la alcaldesa se fundamenta en la realidad de su municipio, considerado el más peligroso del país que lidia no sólo con los problemas de cualquier ciudad como el crecimiento de la inseguridad, sino también con los migrantes, quienes implican gastos extraordinarios para el gobierno municipal.

De acuerdo con la munícipe atender a cada uno de los migrantes que llega a un albergue le cuesta al municipio entre 300 y 500 pesos en gastos de alojamiento, alimentación, educación, cuando son menores de edad, atención médica y fármacos.

Cabe mencionar que no es la primera vez que se busca empadronar a los informales para que sean parte del régimen de contribuyentes, sin embargo a la fecha ningún proyecto ha prosperado.

De acuerdo al Inegi, en México hay 30 millones 800 mil personas que trabajan en el mercado informal.

Para entender: Austeridad republicana incluye aumento de 3.6% a Senadores para 2020

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

22 agosto, 2025

Muebles importados también serán sujetos a aranceles, asegura Trump

Donald Trump anunció el inicio de una investigación sobre los muebles importados a Estados Unidos, con la intención de imponer...

LEER NOTA

Corte de EU concede plazo de 90 días a García Luna para apelar…

Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad, obtuvo una prórroga de 90 días para presentar una apelación ante la corte...

LEER NOTA

21 agosto, 2025

Puebla recibe inversión de CFE para mejorar la red de transmisión eléctrica

La titular de la CFE, Emilia Calleja Alor, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció que el estado...

LEER NOTA