Con V de vendido, la propuesta para exhibir compra de votos
¡“Si vendes tu voto, anúlalo”!, así la propuesta de tres candidatos independientes a Javier Mendoza, Eugenio Arangüena Sharpe, candidatos a la presidencia municipal de Celaye y Daniel Nieto, aspirante a una diputación federal.
Los independientes lanzaron una campaña para reducir la compra del voto.
“Primero de julio de 2018, día de la elección. La jornada electoral más grande de nuestra historia, y con ello la compra de votos más grande que jamás hemos visto (…) Pero sería injusto de nuestra parte pedirte que no lo hagas, porque sabemos que ese dinero realmente lo necesitas. Por eso esta vez, queremos proponerte algo: véndelo, y véndelo caro. Pero no vendas tu dignidad”.
La propuesta de los candidatos es marcar la boleta que el mapache electoral le entregó previamente con una “V” de vendido, lo cual además de anular el voto, estaría evidenciando la magnitud del problema que en cada elección afecta los resultados reales.
Además, en el video los independientes explican cómo es que un mapache —el operador que compra el voto— entrega una boleta ya marcada a quienes venden su sufragio y a cambio les pide que le devuelvan la boleta en blanco.
No vendas tu voto
“Estamos trabajando sobre una realidad que existe; hay personas que lo necesitan y no importa lo que les digas, porque de todas formas lo van a vender. Lo mínimo que podemos hacer es que traten de evidenciarlo”, advierte. “No sabemos si la ‘V’ será suficiente para anularlo; lo ideal hubiera sido que se pudiera poner ‘vendido’, pero muchos de los que venden el voto no saben escribir”, indicó Eugenio Arangüena.
De acuerdo con Santiago Nieto Castillo, extitular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), aunque la práctica que promueven es legal, el problema de los votos marcados con una “V” se contarán como votos nulos, sin que haya una diferencia con los que sean de protesta.
Pese a esto, los representantes de partido y funcionarios de casilla podrían dar un estimado de los votos anulados por protesta y hacerlo público.
“Los votos de protesta se van a contabilizar con el resto de votos nulos; en ese caso hay dos posibilidades: el INE puede firmar un acuerdo para apertura los paquetes electorales y contabilizarlos para tener un estimado estadístico de cuántos se registraron; o puede promoverse un juicio de inconformidad en la sala del tribunal para revisar cuántos son nulos ordinarios y cuántos nulos en protesta por la compra”.
Con información de Verificado
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
15 abril, 2025
“Quién es quién en las mentiras” de AMLO fue instrumento de estigmatización: Tribunal
Un Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito de la Ciudad de México determinó que la sección "¿Quién es...
LEER NOTA9 abril, 2025
Article19 exige a Armenta dejar de utilizar la tribuna pública en contra de…
Artículo 19, la organización defensora de periodistas, emitió una alerta dirigida al gobierno de Puebla para que deje de utilizar...
LEER NOTA25 marzo, 2025
Amenazan a periodista poblana que había denunciado censura
Ruby Soriano, periodista independiente y directora de "Los Alquimistas del Poder", fue víctima de amenazas por parte de sujetos desconocidos...
LEER NOTA