Conagua inicia revisión de 536 mil concesiones de agua para combatir “huachicoleo” de agua

Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció la implementación de un plan de gran alcance que tiene como finalidad reordenar las concesiones hídricas a nivel nacional, lo que a su vez permitirá combatir la corrupción y la venta ilegal de agua, y garantizar el agua como un derecho humano.
Anuncio en la “mañanera” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, donde también reveló que Puebla es una de las entidades con mayores irregularidades detectadas, especialmente por la venta ilegal de agua con uso agrícola.
Para ello se inició la revisión “uno por uno” de los 536 mil títulos de concesión de agua existentes a nivel nacional.
Durante este proceso han observado miles de inconsistencias e irregularidades graves que van de ubicaciones erróneas o inexistentes, como coordenadas en el mar; a usos simulados, como títulos para uso agrícola que son destinados a la venta ilegal en pipas, además de títulos sin vigencia o posiblemente falsificados.
En ese tenor destacó a Puebla como un estado de los más problemáticos.
“Es el caso de muchos que hemos encontrado en Puebla, tienen una concesión para uso agrícola, por ejemplo, y lo están vendiendo en pipas”.
También han iniciado con las verificaciones de campo en todo el país. Hasta ahora han realizado 4 mil, destacando un alto número de sanciones a nivel nacional.
Digitalización, la solución
Para seguir evitando tales situaciones, combatir la corrupción y garantizar la transparencia en el otorgamiento de títulos, la Conagua está desarrollando el Sistema del Nuevo Registro Nacional de Aguas (RNA) que será un modelo digital centralizado y con trazabilidad total para eliminar la corrupción y la discrecionalidad en el otorgamiento de títulos.
De acuerdo con Morales López no solo permitirá saber “exactamente qué funcionario” llevó a cabo cada paso en el proceso de concesión, sino también será un registro público completamente accesible para cualquier ciudadano.
De esa forma la ciudadanía podrá apoyar al combate del huachicoleo de agua.
Adicionalmente, también se impulsará la creación de un Fondo de Agua para proyectos estratégicos, cuya aprobación requerirá la participación conjunta de diversas secretarías de estado, añadiendo un filtro contra decisiones unilaterales.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
5 noviembre, 2025
Sheinbaum condena acoso e impulsa Ley Federal para tipificar el delito en México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, condenó enérgicamente el acoso del que fue víctima en las calles del Centro Histórico...
LEER NOTAConagua inicia revisión de 536 mil concesiones de agua para combatir “huachicoleo” de…
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció la implementación de un plan de gran...
LEER NOTA4 noviembre, 2025
Estados Unidos condena el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
El asesinato de Carlos Manzo, alcalde independiente de Uruapan y representante del movimiento “El Sombrero” con aspiraciones a la gubernatura...
LEER NOTA