Lunes, septiembre 15, 2025

29 septiembre, 2022

Redacción PH

Concluye en la BUAP el XXII Congreso Mexicano de Botánica

Entre otras actividades académicas, con la conferencia magistral “Reflexiones, experiencias y perspectivas en la década de la restauración de ecosistemas”, a cargo de la doctora Fabiola López Barrera, del Instituto de Ecología A.C., este viernes concluye el XXII Congreso Mexicano de Botánica, el cual tuvo lugar en Ciudad Universitaria, del 25 al 30 de septiembre.

La doctora López Barrera reflexionará acerca de la evolución conceptual de la restauración ecológica y su relación con la ingeniería ecológica, la restauración del paisaje forestal, el diseño de paisajes multifuncionales y las soluciones basadas en la naturaleza y la resilvestración.

Asimismo, mostrará algunos ejemplos en la implementación de la restauración a diferentes escalas ecológicas y espaciales: la restauración de hábitat, la recuperación de especies claves, de comunidades y de paisajes.

“La restauración ecológica se reconoce actualmente como una estrategia global para recuperar la biodiversidad y los servicios ecosistémicos; por ello, 2021-2030 se ha declarado la década de la restauración de ecosistemas por la Organización de las Naciones Unidas”, recordó.

Te interesa: Rectora Lilia Cedillo propone abordar la Jurisprudencia desde ejes transversales

En el XXII Congreso Mexicano de Botánica, que reunió a académicos, investigadores y estudiantes de instituciones de educación superior del país, se llevaron a cabo cinco conferencias magistrales, 13 simposios, 45 sesiones orales con 343 conferencias, tres sesiones de 331 carteles sobre diversos temas, cinco presentaciones de libros, siete excursiones botánicas, una mesa redonda y 10 talleres y cursos, entre otras.

Asimismo, una actividad denominada Botani-Café, en el Jardín Botánico de la BUAP, donde los congresistas tuvieron la oportunidad de interactuar e intercambiar ideas con investigadores destacados en Botánica, como Eduardo Ruiz Sánchez (bambú, filogenética), Heike Vibrans (malezas, etnobotánica), Jesús Guadalupe González Gallegos (Lamiaceae, esp. Salvia), Sergio Cevallos (Paleobotánica), Victoria Sosa (Orchidaceae), Socorro González (Cyperaceae, flora del norte de México) Arturo Castro Castro (Asteraceae) y Etelvina Gándara (Filogenética y Filogeografía), entre otros.

Además, la XXXV Reunión Anual de Jardines Botánicos y Asamblea 2022 de la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos. México es el segundo país biocultural más rico del mundo, resultado de su gran riqueza biológica, su enorme diversidad ecológica y la presencia de las culturas originarias. El objetivo general fue celebrar la reunión y conocer las experiencias de carácter biocultural de los jardines botánicos mexicanos.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

15 septiembre, 2025

Ataque a policías municipales en Tepeaca deja un muerto y un herido

La madrugada de este 15 de septiembre dos policías municipales de Tepeaca fueron atacados mientras circulaban en el Antiguo Camino...

LEER NOTA

¡No lo olvides! Habrá alcoholímetro y Ley Seca parcial en Puebla por festejos…

La noche de este lunes 15 de septiembre, en la capital de Puebla y municipios cercanos como San Pedro Cholula,...

LEER NOTA

14 septiembre, 2025

Por segundo año consecutivo Sinaloa no tendrá festejos patrios por violencia

Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, ha cancelado por segundo año consecutivo los festejos públicos del Grito de Independencia, citando...

LEER NOTA