Jueves, julio 03, 2025

16 noviembre, 2023

Redacción PH

Invita la BUAP a conocer la Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar”

La Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar” es el cuarto inmueble que la BUAP abrirá al público en general, este 24 de noviembre, como parte del programa “De par en par: Tardes de Patrimonio Histórico Universitario”, de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura (VEDC).

Los asistentes podrán disfrutar de este recorrido de 17:00 a 20:00 horas y recibir información histórica y del estilo arquitectónico del edificio que data del siglo XVII, bajo la guía del personal de la Dirección de Patrimonio Histórico de la VEDC.

La Casa del Libro “Gilberto Bosques Saldívar”, ubicada en la avenida 6 Oriente 203, está bajo custodia del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, donde actualmente se desarrollan actividades de investigación y docencia a nivel de posgrado, además de albergar desde 2019 la Librería del Fondo de Cultura Económica-Educal.

Este inmueble, que adquirió la universidad en 2018, destaca porque fue el antiguo convento de Santa Clara, fundado en 1607. Su arquitectura muestra una fachada con un dintel con portón dintelado -con chapetones en forma de estrella-, enmarcado en cantera y como remate en sus jambas aparecen unos capiteles sencillos que son los que soportan el dintel liso.

Lee: BUAP y ANUIES firman convenio de colaboración en beneficio de profesores de tiempo parcial

El edifico mantiene dos estructuras edificadas en un predio de 845 metros cuadrados; la primera corresponde al partido original y aún conserva huellas del claustro del siglo XVII. Tiene dos plantas, con su cubo de zaguán, con una distribución que se desarrolla alrededor de un patio central enlajado, que mantiene una zona porticada, característico de este tipo de inmuebles.

La segunda estructura, a la que se le ha denominado el “Edificio Anexo”, se compone de una planta baja más dos niveles. La construcción es de la década de los sesenta, con diseño y distribución funcionalista. El acceso a los niveles es por un cubo de escaleras que desemboca a corredores exteriores como distribuidores de los espacios.

El programa “De par en par: Tardes de Patrimonio Histórico Universitario” contempla la apertura al público de edificaciones históricas que están a resguardo de la BUAP y que conforman el Barrio Histórico Universitario, un proyecto cultural que refrenda la vocación humanista y el vínculo que existe entre la institución y su entorno.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 junio, 2025

Angelique Laureano, alumna de ARPA, aborda los miedos y fortalezas en La piel…

“El arte es todo aquello que te hace sentir y nosotros somos más que piel, más que cuerpo, huesos, músculos:...

LEER NOTA

Anuncian la Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP 2025”

Para los amantes del multiverso y la narrativa gráfica, la universidad anunció su tradicional Feria Internacional del Cómic “Ficómics BUAP...

LEER NOTA

10 junio, 2025

FENALI BUAP 2025 supera récord de asistencia

Durante 10 días -del 30 de mayo al 8 de junio-, el Edificio Carolino fue sede de esta feria cultural...

LEER NOTA