Viernes, octubre 10, 2025

28 agosto, 2018

redaccionph

Contaminación nos está volviendo tontos: estudio

La contaminación del aire podría ser más dañina para nuestra salud de lo que se pensaba, un nuevo estudio ha demostrado que a mayor nivel de exposición al aire contaminado, peores resultados en pruebas de lenguaje y aritmética.

El estudio publicado este martes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias, advierte que respirar aire contaminado causa una “reducción pronunciada” en los puntajes de las pruebas verbales y de matemáticas.

La exposición a la contaminación se midió utilizando datos sobre la calidad del aire, que incluye tres contaminantes atmosféricos: dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y material particulado de menos de 10 micrómetros de diámetro.

Investigadores del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI) examinaron los datos de la encuesta longitudinal nacional China Family Panel Studies, mapeando los puntajes de pruebas cognitivas de casi 32 mil personas mayores de 10 años entre 2010 y 2014 contra su exposición a corto y largo plazo a la contaminación del aire.

El equipo encontró que los puntajes tanto verbales como matemáticos “disminuyeron al aumentar la exposición acumulativa a la contaminación del aire”, y la disminución en los puntajes verbales fue particularmente pronunciada entre los hombres mayores y menos educados.

“El daño que la contaminación del aire tiene en el envejecimiento del cerebro probablemente impone un costo económico y de salud considerable, considerando que el funcionamiento cognitivo es crítico para que los ancianos realicen recados diarios y tomen decisiones económicas importantes”, dijo el autor del estudio, Xiaobo Zhang, de la Universidad de Pekín.

“El daño en la capacidad cognitiva por la contaminación del aire también probablemente impida el desarrollo del capital humano”, dijo Zhang. “Nuestros hallazgos sobre el efecto perjudicial de la contaminación atmosférica sobre la cognición implican que el efecto indirecto de la contaminación en el bienestar social podría ser mucho mayor de lo que se pensaba”.

Cabe recordar que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), nueve de cada 10 personas en el planeta respiran aire que contiene un alto nivel de contaminantes, y las regiones más afectadas son África y Asia.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA

5 octubre, 2025

El posgrado en Dispositivos Semiconductores celebra cuatro décadas de trabajo científico

La formación de profesionistas dedicados a la caracterización y desarrollo de materiales y dispositivos semiconductores para distintas aplicaciones es uno...

LEER NOTA

2 octubre, 2025

Colaboración científica en la BUAP para dar certeza teórica a propuestas experimentales

La colaboración en la investigación permite la interacción de conocimientos y recursos, acelera la obtención de resultados y resolución de...

LEER NOTA