Miercoles, agosto 20, 2025

20 diciembre, 2021

Redacción PH

COVID-19 será endémico a partir de 2024, prevé Pfizer

Se prevé que COVID-19 podría extenderse hasta el próximo y que a partir de 2024 se convierta en una enfermedad endémica por lo que se necesitará de vacunación constante, según informaron los ejecutivos de la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer.

“Creemos que COVID-19 pasará a un estado endémico, potencialmente para el 2024″, dijo la presidenta global de Pfizer Vaccines, Nanette Cocero, durante una llamada de analistas e inversores de la compañía.

La compañía hizo sus comentarios mientras los países europeos se preparaban para mayores restricciones sociales y de viaje, y un estudio advirtió que la variante ómicron que se propaga rápidamente tenía cinco veces más probabilidades de reinfectar a las personas que su predecesor, delta.

El COVID-19 podría alcanzar el nivel endémico cuando las poblaciones de todo el mundo tengan suficiente inmunidad a las vacunas, o las hospitalizaciones y las muertes estén bajo control, agregó Nanette Cocero.

Te interesa: Ómicron podría ser más contagiosa, pero menos grave que Delta

Por su parte, el director científico de Pfizer, Mikael Dolsten, dijo que la duración dependerá de la evolución de la enfermedad y de la eficacia con la que se apliquen las vacunas en todo el mundo donde las tasas de vacunación son bajas.

“Parece que durante el próximo año o dos, algunas regiones pasarán a un modelo endémico, mientras que otras regiones continuarán en modo pandémico”, explicó. “La aparición de nuevas variantes también podría afectar la forma en que continúa desarrollándose la pandemia”, agregó.

Mientras que una pandemia, como el COVID-19, es una epidemia global que se ha extendido a todos los países del mundo, una endémica afecta a poblaciones o países en particular.

La pandemia de coronavirus ha cobrado más de 5.34 millones de vidas en al menos 192 países y regiones desde diciembre de 2019, con más de 273 millones de casos reportados en todo el mundo, según la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos.

Con información de El Financiero

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA