Jueves, abril 03, 2025

17 enero, 2020

Redacción PH

Crean embrión de rinoceronte blanco; podrían evitar su extinción

Beto Fong

Científicos de Kenia, República Checa e Italia crearon un embrión de rinoceronte blanco, especie casi extinta, pues únicamente existen dos ejemplares en todo el mundo.

Fue en agosto del año pasado que los investigadores crearon otros dos embriones con la finalidad de preservar esta especie.

Por otro lado, el último rinoceronte macho (Sudán) de esta subespecie murió en marzo de 2018 a los 45 años de edad. Desde la muerte del ejemplar, se ha intentado usar la fecundación in vitro para conseguir engendrar un nuevo ejemplar que impida su total extinción.

Los dos ejemplares restantes, Najin (madre y pareja de Sudán) y Fatu (hija de los anteriores), viven en Kenia y se encuentran protegidas las 24 horas. El lugar está respaldado por guardias armados para defenderlas de cazadores furtivos.

Para saber: Akuti, la primer rinoceronte en concebir vía in vitro

Por otro lado, los científicos adelantaron que un embrión de Fatu ha sido el que se ha conseguido fecundar

Jan Stejskal, director del proyecto, adelantó que se mantienen los esfuerzos para preservar esta especie:

No sabemos cuántos embriones nos harán falta para conseguir que nazca un rinoceronte. Por eso cada embrión es muy importante, así como la cooperación entre científicos de diferentes organizaciones.

Tras estos adelantos, el grupo de investigadores dijo que iniciarán un plan para seleccionar a la madre subrogada para el embrión entre un grupo de rinocerontes blancos del sur.

Indicaron que el embrión no se implantará en Najin ni en Fatu, pues es demasiado peligroso a raíz de su estado de salud.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA