CURP con foto y huellas dactilares, propone Sheinbaum en reforma a ley de desapariciones

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, propuso la creación de la Plataforma Única de Identidad y una alerta de búsqueda y localización de personas, acciones que deberán coadyuvar en el combate al delito de desaparición de personas en México.
Anunció en su conferencia de prensa de este lunes 24 de marzo, proyecto que incluiría reformar la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, dijo.
El cambio más importante será la creación de la Plataforma Única de Identidad con el objetivo de tener una base de datos que permita a las autoridades avanzar en la búsqueda de personas; así como la implementación una alerta inmediata en todo el país en caso de que una persona desaparezca.
De acuerdo con Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo Federal, la Plataforma Única de Identidad permitirá crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.
Para poder facilitar las búsquedas se modificará la ley para que la Clave Única de Registro de Población (CURP) se convierta en una identificación oficial con fotografía y huellas dactilares, además de los datos generales como nombre y apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento y nacionalidad.
Con esta modificación se garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento, así como la protección del Estado con capacidad de consultas en tiempo real.
“Todas las personas en México, desde su nacimiento, contarán con esta identidad, la cual será reconocida como identificación oficial en los ámbitos físico y digital”.
Cruce de datos
En el caso de las desapariciones se establece como obligatorio alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses, bajo la responsabilidad de la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales, y se ordena la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre desapariciones, la cual deberá registrar y compartir información de manera inmediata, sin que deban transcurrir 72 horas.
El Banco Nacional de Datos Forenses deberá conectarse en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad para poder cruzarse con el resto de sistemas de información, y deberá contener registros como la Alerta Amber, Ante Mortem, Post Mortem, Registro Nacional de Tortura, Registro Nacional de fosas comunes y clandestinas, entre otras bases.
La propuesta también considera sanciones para los servidores públicos y particulares que incumplan con la generación, actualización y compartición de información relevante para la búsqueda de personas.
Este sistema comenzará a operar dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma, será administrado por el Registro Nacional de Población como parte de la Plataforma Única de Identidad, y tendrá entre sus atribuciones el poder notificar mediante una ficha de búsqueda a autoridades y privadas sobre la desaparición de una persona; priorizar la notificación en el uso de una CURP asociada a una persona desaparecida o no localizada e identificar coincidencias entre todos los sistemas de información asociados a una CURP.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
1 julio, 2025
México ha registrado 2 mil 942 casos de sarampión
David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, informó que al cierre de junio del año en curso se...
LEER NOTALey de Telecomunicaciones no abre la puerta al espionaje: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, negó rotundamente que la nueva Ley de Telecomunicaciones tenga como propósito facilitar el espionaje...
LEER NOTA30 junio, 2025
¡Por fin! EU reabrirá de forma gradual paso de ganado en cruces con…
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos anunció que a partir del 7 de julio comenzará la reapertura gradual de...
LEER NOTA