Lunes, octubre 27, 2025

27 octubre, 2025

Redacción PH

Déficit comercial de México se dispara en septiembre a 2 mil 399 mdd: Inegi

México registró en septiembre un significativo revés en su balanza comercial, al reportar un déficit de 2 mil 399.5 millones de dólares, según cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este monto no solo es considerable, sino que supera ampliamente el déficit de 579 millones de dólares observado en el mismo mes del año anterior.

La cifra de septiembre se suma al saldo negativo de agosto, elevando el déficit comercial acumulado en los primeros nueve meses de 2025 a 2 mil 927.5 millones de dólares.

A pesar del desbalance, el comercio exterior del país mostró dinamismo. Las exportaciones totales crecieron un 13.8% interanual en septiembre, alcanzando los 56 mil 478.9 millones de dólares. No obstante, las importaciones se incrementaron a un ritmo aún mayor, con un alza del 15.2%, sumando un total de 58 mil 887.5 millones de dólares.

El sector no petrolero continúa siendo el principal motor de las ventas mexicanas al exterior, una tendencia que le ha permitido al país “esquivar” la recesión pronosticada por organismos como el FMI y el Banco Mundial a raíz de las tensiones comerciales.

Las exportaciones no petroleras se dispararon un 14.8% interanual, en contraste, las ventas petroleras sufrieron un revés, cayendo un 11.8% en septiembre.

El Inegi destaca que el crecimiento de las exportaciones no petroleras está fuertemente ligado a su principal socio comercial: las dirigidas a Estados Unidos avanzaron un 12.4%, mientras que aquellas canalizadas al resto del mundo crecieron un notable 28.5%.

El panorama acumulado de enero a septiembre de 2025 muestra un crecimiento general de las exportaciones (5.7%) y las importaciones (2.0%). Sin embargo, la balanza sigue siendo negativa, y el déficit actual se produce en un contexto de deterioro de la balanza comercial mexicana que ya se había agudizado el año previo, cuando el país elevó su déficit en un 50.1% en 2024.

El comercio exterior, fuertemente anclado al T-MEC y del cual una cuarta parte depende de las exportaciones hacia Estados Unidos, sigue siendo crucial. Analistas señalan que la aceleración de las importaciones, especialmente las no petroleras (+16.7% en septiembre), indica una fuerte demanda interna o la necesidad de insumos para la producción, pero subraya el desafío de lograr un equilibrio que no comprometa la estabilidad económica nacional.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

27 octubre, 2025

Déficit comercial de México se dispara en septiembre a 2 mil 399 mdd:…

México registró en septiembre un significativo revés en su balanza comercial, al reportar un déficit de 2 mil 399.5 millones...

LEER NOTA

23 octubre, 2025

Complejo automotriz Compas en Aguascalientes cerrará en 2026

El complejo de manufactura automotriz Cooperation Manufacturing Plant (Compas), una alianza estratégica entre Renault-Nissan y Daimler, que se ubica en...

LEER NOTA

Inflación subyacente cae en octubre y abre puerta a nuevos recortes de tasas

En la primera mitad de octubre, la inflación en México bajó más de lo que se esperaba, de acuerdo con...

LEER NOTA