Sábado, septiembre 13, 2025

18 julio, 2018

redaccionph

Desarrollan bot para detectar conductas suicidas

Estudiantes egresados de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabajan en el desarrollo de un bot que, a través de una serie de algoritmos, logre detectar factores de riesgo y conductas suicidas en los jóvenes.

Su finalidad es que interactúe con los usuarios mediante el servicio de mensajería que ofrece Facebook y que cuando existan factores de riesgo de suicidio se pueda derivar a la persona para la atención necesaria.

Manuel Santana Castolo y Patricia Brand, responsables del proyecto, indicaron que su finalidad no es solo detectar, sino también canalizar a los afectados.

“La idea es que pudiéramos detectar si hay depresión o riesgo suicida; no es un diagnóstico, solo una detección y de ser posible una canalización con los profesionales de la salud adecuados”.

Brand, licenciada en psicología y egresada de la ingeniería en biomédica, fue la encargada de desarrollar la metodología para la detección de factores de riesgo de suicidio.

Santana, ingeniero biomédico, dijo que buscan implementar algoritmos de inteligencia artificial que ayuden al bot a procesar las preguntas de los usuarios y, con el tiempo, pueda entender mejor las respuestas.

Según los datos más recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015, la tasa de suicidios media en Latinoamérica fue de 9.8 por cada 100 mil habitantes.

En México, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2015 se reportaron 6 mil 285 suicidios en todo el país, lo que se traduce en una tasa de 5.2 por cada 100 mil habitantes.

En una primera etapa, el chatbot recibirá la información básica de los usuarios para elaborar un primer perfil sobre la persona que interactúa.

Posteriormente se trabajará con preguntas hechas con base en manuales médicos para trazar una ruta que ayude a detectar los factores de riesgo.

Una vez que la inteligencia artificial detecte factores de riesgo, se pondrá en contacto con los usuarios previamente establecidos como referencia, o con instituciones que den tratamiento y asesoramiento en torno a salud mental.

Ambos estudiantes esperan que a mediados de octubre se libere una primera etapa de este bot en pacientes control y con antecedentes y posteriormente incorporar la función de analizar la voz de los usuarios para detectar, mediante factores como el tono de la voz, posibles riesgos de depresión para ser tratados de manera preventiva.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

7 septiembre, 2025

Cuatro académicos de la BUAP reciben la distinción de Investigador Nacional Emérito

Este año creció la lista de los académicos de la BUAP distinguidos como Investigador Nacional Emérito, con los nombramientos de...

LEER NOTA

4 septiembre, 2025

Investigadores de Ciencias de la Electrónica BUAP desarrollan dispositivos híbridos de recolección de…

Si bien las tecnologías fotovoltaicas y de baterías tienen avances importantes, aún existen limitaciones relacionadas con la densidad de energía,...

LEER NOTA

1 septiembre, 2025

Investigador del ICUAP estudia bacteria capaz de descomponer PET

La degradación de plástico representa un grave problema ambiental, ya que para desintegrarse a nivel molecular deben transcurrir de 55...

LEER NOTA