Viernes, noviembre 28, 2025

19 agosto, 2024

Redacción PH

Desarrollan en la Facultad de Ingeniería textiles que inhiben agentes microbianos

Mediante métodos de experimentación y nanotecnología, investigadores de la Facultad de Ingeniería de la BUAP proponen anclar partículas metálicas de plata sobre fibras de algodón, con el objetivo de repeler agentes microbianos, una solución pensada para fabricar textiles utilizados en el área médica.

Como parte de los proyectos de investigación 2024 de la Facultad de Ingeniería, se propuso el trabajo “Evaluación de textiles antimicrobianos, empleando partículas metálicas, soportados en aluminosilicatos”, bajo la dirección de la maestra María Luisa Castellanos Cabrera, y la participación de los doctores Miriam Saraí Cruz Leal y José Ángel Juárez Torres, académicos de la Licenciatura en Ingeniería Textil.

Al respecto, Saraí Cruz explicó que las telas representan ambientes idóneos para la proliferación de agentes microbianos, debido al contacto directo con el cuerpo humano y sus fluidos. No obstante, estos materiales pueden ser funcionalizados con sustancias químicas; o bien, con tecnologías diseñadas para impedir el crecimiento de microorganismos, como bacterias, hongos y virus, causantes de enfermedades o malos olores.

Para su desarrollo se propusieron tecnologías como revestimientos superficiales e inmersión en soluciones químicas, además del uso de distintos materiales, como partículas metálicas de plata (Ag), cobre (Cu), zinc (Zn) o amonio cuaternario.

El primer paso fue evaluar el efecto de las partículas de plata, soportadas en aluminosilicatos. De manera paralela se identificaron las fibras y tejidos textiles apropiados para dicho estudio, para lo cual se realizó una selección de sustratos, eligiendo dos materiales de algodón cien por ciento en tejido tafetán. Posteriormente, se implementó el método de funcionalización textil, con el fin de realizar pruebas biológicas para conocer la eficacia del acabado antimicrobial.

La maestra María Luisa Castellanos explicó que los aluminosilicatos tienen la capacidad de intercambio catiónico, algo que aprovecharon con partículas metálicas en distintas concentraciones, para utilizarlo como uno de los componentes para un acabado textil con efecto antimicrobial.

Por su parte, José Ángel Juárez Torres añadió que tras realizar la síntesis de las partículas metálicas y soportarlas en aluminosilicatos, éstas fueron analizadas por técnicas de caracterización morfológica y estructural (Microscopia Electrónica de Barrido y Difracción de Rayos X), para después emplearlas durante la funcionalización de textiles de algodón mediante el método de recubrimiento por inmersión. Se espera que este procedimiento sea probado en diversos agentes microbianos, incluidos virus, bacterias y hongos.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

17 noviembre, 2025

Esteroides anabólicos para tratar patologías con pérdida muscular

Para mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer, quienes tienen pérdida involuntaria de masa muscular, de 30...

LEER NOTA

Estudian en la BUAP deterioro neurocognitivo en adultos

La Neuropsicología, una disciplina que se estudia en la Facultad de Psicología de la BUAP, tiene el objetivo de establecer...

LEER NOTA

15 noviembre, 2025

Investigadores BUAP buscan mejorar la atención dental en pacientes pediátricos

Un grupo de investigadores de la Facultad de Estomatología de la BUAP utiliza un biomarcador salival para cuantificar el nivel...

LEER NOTA