Jueves, abril 03, 2025

27 enero, 2022

Redacción PH

Descubren 224 nuevas especies en el Gran Mekong

Los científicos descubrieron más de 200 nuevas especies en la región del Gran Mekong en 2020, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), a pesar del calentamiento global y la tala.

Entre estos descubrimientos figuran un nuevo primate, un pez de las cavernas incoloro y una serpiente iridiscente cuyas escamas, sorprendentes, no se superponen.

Se identificaron 224 nuevas especies de plantas y animales vertebrados en la región -que incluye a Birmania, Tailandia, Laos, Camboya y Vietnam-, precisa el WWF en su informe New Species Discoveries.

Se tomaron imágenes del mono Langur de Popa, cuyo nombre proviene del volcán extinto del Monte Popa, situado en el centro de Birmania.

¿Lo recuerdas?: Destrucción de la naturaleza aumenta el riesgo de pandemias

Este primate está amenazado por la caza, la explotación forestal y la pérdida de hábitat. Se estima que sólo quedan entre 200 y 250 individuos.

En Vietnam, los investigadores descubrieron -a más de 2 mil metros de altitud- la rana cornuda del Monte Ky Quan San, de colores vivos.

La región del Gran Mekong es un lugar destacado de la biodiversidad, gracias a sus paisajes que varían entre selva, montaña e incluso formaciones kársticas.

Contiene algunas de las especies más impresionantes -y más amenazadas- del mundo, como el tigre, el elefante asiático y el pez gato gigante del Mekong.

El WWF subraya que el ritmo al que se descubren nuevas especies -más de 3 mil desde 1997- pone en evidencia la importancia de preservar los ecosistemas frágiles de la región.

Con información de AFP

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

30 marzo, 2025

Analizan investigadores del CICA repercusiones del deshielo glaciar

Como un recordatorio urgente de la importancia de los glaciares no sólo a nivel global, sino también regional, el Centro...

LEER NOTA

27 marzo, 2025

Científicos descubren método para la regeneración rápida del hígado

Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) de España descubrió un mecanismo “hasta ahora desconocido” de...

LEER NOTA

23 marzo, 2025

Investigadores BUAP analizan la acumulación de micro y nanoplásticos en modelos animales

El plástico es un material ligero, barato, fácil de modificar y duradero que permea en todos los ámbitos de nuestra...

LEER NOTA