Proyecto de inversión de Simón Levy incumplía con requisitos técnicos: Chedraui

Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico, confirmó que el empresario Simón Levy Dabbah presentó un proyecto de inversión en Puebla, pero descartó que hubiera algún tipo de extorsión como acusó en redes el empresario.
Explicó el secretario estatal en la conferencia de este 14 de julio, al referirse a las acusaciones de una supuesta extorsión de un millón de dólares que habría sufrido de parte del gobierno de Alejandro Armenta Mier.
Al respecto, Chedraui aclaró que hay documentos que confirman que en octubre de 2024, en la recta final del gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Levy presentó un proyecto de inversión ante la Secretaría de Economía, además el 29 de noviembre hubo una reunión con el equipo de la empresa.
Al finalizar el periodo de Céspedes Peregrina, el proyecto se retomó hasta el 25 de marzo, cuando enviaron al empresario un documento con observaciones técnicas.
Las observaciones técnicas que se hicieron fueron porque el planteamiento del proyecto que presentó Levy era deficiente, carecía de planeación técnico e incumplía con los requisitos mínimos de ley.
Después del envío de las observaciones ya no hubo comunicación con el también ex funcionario federal, hasta hace unos días cuando usó sus redes sociales para acusar que la razón por la que cancelaron la instalación de su planta en el estado fue porque le exigieron un soborno de un millón de dólares para “autorizar nuestra planta e inversión de vivienda de @VesselHousing en Puebla”.
Levy también aseguró que presentaría pruebas con los mensajes donde se le exige dicha cantidad, y agregó que otra de las condiciones era que tenía prohibido criticar al gobierno, pero en caso de no cumplir se detendría el proyecto.
Incluso compartió imágenes de la presentación del proyecto en Ciudad Modelo, donde presuntamente se instalaría la fábrica.
Pero, aunque Gabriel Chedraui confirmó la existencia de un proyecto, aclaró que solicitud presentada por Levy no fue a nombre de Vessell, como aseguró en otro mensaje, sino de otra empresa: BD Max International Holdings, una firma de reciente creación y sin antecedentes comprobables de inversión.
Además, precisó que el proyecto no era una fábrica como señaló Levy en sus mensajes, sino un parque de diversiones y un hotel en un terreno de 168 hectáreas, en Ciudad Modelo, proyecto que fue rechazado por la Secretaría de Economía.
En cuanto a la supuesta extorsión, Chedraui indicó que el propio empresario informó que no lo realizó ningún funcionario estatal.
Autor
Redacción PH