Miercoles, noviembre 05, 2025

31 mayo, 2022

Redacción PH

Desempleo en México cae a 3% en abril, la tasa más baja en 17 años

La tasa de desempleo en México se ubicó en abril en un 3 por ciento de la población económicamente activa (PEA), una cifra inferior al 4.7 por ciento del mismo mes de 2021, lo que significa que la población desocupada descendió en 872 mil personas.

Informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en un comunicado, en el que también destacó que es la menor cifra en 17 años y cuatro meses, desde que se realiza la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Asimismo, en cifras desestacionalizadas (sin factores coyunturales por temporada), la tasa de desocupación fue de 3.1 por ciento, unos 0.3 puntos porcentuales menos frente al mes inmediato anterior.

La PEA fue de 59.5 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.1 por ciento, además hay 1.80 millones de personas desocupadas y 5.2 millones son subocupados, es decir que tienen la necesidad y disponibilidad de trabajar más horas.

Te interesa: Venta de autos ligeros cae 2.4% en primer cuatrimestre

Las personas subocupadas representaron 9 por ciento de la población ocupada, con una reducción de 2.3 millones con relación al mes de abril de 2021.

Los trabajadores en el sector informal en abril ascendieron a 32 millones, lo que situó la tasa de informalidad en el 55.5 por ciento, inferior en 0.1 puntos porcentuales frente a la de abril de un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios se concentró el 43.3 del total, en el comercio el 19.5, en las manufacturas el 16.5, en las actividades agropecuarias el 11.7 y en la construcción el 7.8 por ciento.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen la minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.7 por ciento, y un 0.6 por ciento no especificó su actividad.

Del total de ocupados, 68.7 por ciento opera como trabajador subordinado y remunerado ocupando una plaza o puesto de trabajo, mientras que 22.3 por ciento trabaja de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleados.

Por género, la PEA femenina en abril fue de 23.8 millones y la masculina de 35.6 millones, con una tasa de participación económica de 45.6 por ciento en las mujeres en edad de trabajar y de 76.3 por ciento en los hombres.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la economía mexicana creó 846 mil 416 empleos formales en 2021, un 4.3 por ciento mayor al 2020, y ahora consta de un récord de más de 21 millones de trabajadores afiliados.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

31 octubre, 2025

Audi suspende operaciones en San José Chiapa; bloqueos carreteros los dejaron sin suministros

La firma Audi México anunció la suspensión de operaciones de su planta de San José Chiapa, Puebla, debido a los...

LEER NOTA

28 octubre, 2025

Puebla espera una derrama de 5 mil 800 mdp en el Buen Fin

Víctor Gabriel Chedraui, secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, aseguró que para el Buen Fin Puebla, en noviembre próximo, estiman...

LEER NOTA

27 octubre, 2025

Déficit comercial de México se dispara en septiembre a 2 mil 399 mdd:…

México registró en septiembre un significativo revés en su balanza comercial, al reportar un déficit de 2 mil 399.5 millones...

LEER NOTA