Viernes, octubre 17, 2025

3 junio, 2021

Redacción PH

Detectan el primer caso de hongo negro en México

Redacción PH

El primer caso de mucormicosis, mejor conocido como hongo negro en un paciente COVID-19 en México se ha confirmado. Se trata de un paciente de 34 años que se encuentra en el proceso de recuperación en el Estado de México.

El hombre presenta síntomas de hongo negro y se encuentra delicado de salud pues aún se encuentra en recuperación por la infección de COVID19, sin embargo, no ha podido ser hospitalizado.

La forma de contraer el hongo negro es respirándolo directamente y no se contagia de persona a persona, afecta principalmente a personas con el sistema inmune deprimido como enfermos de diabetes, insuficiencia renal, problemas cardíacos, cáncer y, en este caso, pacientes con COVID-19.

Te interesa: SSa registra 62 embarazadas con eventos adversos por vacuna antiCOVID

La mucormicosis, o como es conocido, el hongo negro, es una enfermedad fúngica que afecta: senos paranasales, cerebro, pulmones, tracto gastrointestinal, piel y riñones.

Los médicos prevén que tras presentar los primeros síntomas del hongo negro, el hombre podría perder el ojo y la nariz pues la mucormicosis ha avanzado rápidamente por su cuerpo.

Los síntomas del hongo negro varían de acuerdo con la parte del cuerpo en la se esté desarrollando la mucormicosis y pueden ser: dolor de cabeza, fiebre, enrojecimiento de la piel, dolor o congestión sinusal, tos, dificultad para respirar, dolor abdominal y vómito con sangre.

El hongo negro suele manifestarse con enrojecimiento de la piel en la zona sinusal, que comprende la frente, los pómulos la nariz, entre los ojos y los dientes.

La infección podría ser letal pues puede extenderse rápidamente a los ojos, pulmones e incluso al cerebro.

Lee: Bolsonaro envía a comunidades indígenas fármacos ineficaces contra COVID

India es el país en el que se detectaron por primera vez casos de hongo negro y hasta la fecha se estima que de los 9 mil casos confirmados, en el 50 por ciento los contagiados murieron.

Sobre el hongo negro, Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que el hongo negro es una enfermedad que existe desde hace muchos años por lo que no existe riesgo de una nueva pandemia e incluso que si trata a tiempo no es potencialmente mortal.

Con información de Infobae

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA

5 octubre, 2025

El posgrado en Dispositivos Semiconductores celebra cuatro décadas de trabajo científico

La formación de profesionistas dedicados a la caracterización y desarrollo de materiales y dispositivos semiconductores para distintas aplicaciones es uno...

LEER NOTA