Domingo, agosto 24, 2025

14 noviembre, 2018

Hilda Flores

Diabetes, segunda causa de muerte en México

Este 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, el cual sirve para concientizar a la sociedad sobre la gravedad de dicha enfermedad, debido a que es la segunda causa de muerte en México.

La diabetes es una enfermedad crónica que se origina porque el páncreas no sintetiza la cantidad de insulina que el cuerpo necesita.

En el país el 13.9 por ciento de los adultos padecen diabetes, 17 por ciento pre diabetes y 3 de cada 10 adultos tienen glucosa en niveles anormales. Se estima que en México el 90 por ciento de los casos se atribuyen al sobrepeso y obesidad.

De acuerdo a una encuesta representativa realizada por el Gobierno de la Ciudad de México en 2015 en conjunto con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en el país el 13.9 % de los adultos padecen diabetes, 17% pre diabetes y 3 de cada 10 adultos tienen glucosa en niveles anormales.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes  la doctora Dalia Elisa Araujo Escandón, Epidemióloga de la Clínica Especializada de la Diabetes, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo explicó el padecimiento:

“El páncreas deja de producir insulina, lo cual hace que los niveles de glucosa en la sangre se eleven de manera exponencial y en un análisis sanguíneo podemos encontrar 500 o mil mg por decilitro. Por ello deben llevar tratamiento inmediatamente, ya que podrían tener serias complicaciones del funcionamiento orgánico, inclusive hasta un coma diabético”.

Por ello, la especialista exhortó a la ciudadanía a realizarse seguidamente un estudio para descartar cualquier anomalía y en su caso detectar a tiempo detectarla a tiempo.

Autor

Hilda Flores

Artículos Relacionados

11 agosto, 2025

Sonda Hope capta la primer imagen completa de las nubes nocturnas de Marte

La sonda Hope, lanzada por Emiratos Árabes Unidos y en órbita alrededor de Marte desde 2021, ha logrado captar por...

LEER NOTA

31 julio, 2025

Descubren nido de “avispas radiactivas” en una planta nuclear de Carolina del Sur

Un nido de avispas sometidas a altos niveles de radiación fue descubierto en una instalación del gobierno estadounidense en Carolina...

LEER NOTA

10 julio, 2025

En la BUAP se desarrolla tecnología para eliminar colorantes textiles y fármacos

La presencia de contaminantes emergentes en el agua, como colorantes, fármacos, herbicidas, pesticidas, hormonas y metales pesados, es alarmante, porque...

LEER NOTA