Jueves, septiembre 18, 2025

22 noviembre, 2019

Redacción PH

Diputados trabajan en acciones educativas para migrantes repatriados

Redacción

Comisión de Migración refrenda compromiso para coadyuvar en acciones educativas para infantes y jóvenes migrantes que regresan a la entidad

La Comisión de Migración y Asuntos Internacionales, que preside la diputada Mónica Lara Chávez, llevó a cabo una reunión de trabajo con la coordinadora operativa del Programa Binacional de Educación Migrante en el Estado, Jessica Carolina González Juárez.

En su exposición, la representante del Programa Binacional de Educación Migrante en el Estado señaló que las principales acciones que llevan a cabo, son: difundir en las zonas de vocación migratoria el derecho a la educación de las y los migrantes, garantizar el ingreso inmediato a los planteles de educación básica y media superior a estudiantes migrantes en retorno o en tránsito migratorio, brindar las facilidades para la revalidación de estudios, así como combatir la deserción escolar, derivados del fenómeno migratorio en la entidad.

Después de escuchar las acciones educativas que se llevan a cabo a favor de los migrantes en retorno, la diputada Mónica Lara Chávez refrendó el compromiso de legislar a favor de los derechos de los migrantes, promover políticas públicas a favor de este sector de la sociedad y apoyar los programas que permitan cubrir las necesidades educativas para las personas que retornan a la entidad.

En este sentido, el diputado Arturo de Rosas Cuevas consideró la necesidad de impulsar no sólo la reinserción educativa de los migrantes que regresan a la entidad, sino también trabajar en un proyecto integral que les garantice una unidad básica de vivienda, previo a un estudio socioeconómico.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Raúl Espinosa Martínez cuestionó sobre los costos de revalidación de estudios para los migrantes que regresan a la entidad, con la finalidad de apoyar a estor sector social en su reinserción e integración educativa.

Para saber:Rinden protesta los integrantes del Grupo para la Igualdad Laboral

De igual manera, la diputada Tonantzin Fernández Díaz, consideró la necesidad de trabajar en un programa de bienestar, especialmente para los migrantes, que permita su atención en diversos rubros, así como integrar a los jóvenes que regresan a la entidad para que presten sus servicios como ayudantes de enseñanza del idioma inglés, en diversas escuelas públicas.

Por su parte, el diputado José Armando García Avendaño cuestionó sobre los mecanismos para garantizar la reinserción educativa para los migrantes que regresan a la entidad, sobre todo cuando se les pide un antecedente escolar para la revalidación de sus estudios..

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

18 septiembre, 2025

Presentan iniciativa para regular los horarios de pipas con sustancias peligrosas en Puebla

Graciela Palomares Ramírez, diputada local de Morena, presentó ante el Congreso del Estado de Puebla una iniciativa para reformar la...

LEER NOTA

17 septiembre, 2025

Diputados de Puebla tendrán hasta noviembre para justificar gastos de Primer Informe

Las 41 diputadas y diputados del Congreso de Puebla recibirán una partida de 200 mil pesos cada uno para la...

LEER NOTA

15 septiembre, 2025

Gobierno de Armenta busca recuperar 3 mil millones de pesos en la SCJN

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, anunció que su administración llevará ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

LEER NOTA