Sábado, septiembre 13, 2025

31 agosto, 2020

Redacción PH

Diputados buscan garantizar atención de la Salud Mental en Hospitales integrales

Por mayoría integrantes de la Comisión de Salud de la LX Legislatura aprobaron el acuerdo por el cual se exhorta a la Secretaría de Salud del Estado, para que realice un estudio y ejecute un plan estratégico para que los servicios de salud mental se brinden en cada uno de los Hospitales Integrales, así como en los de segundo y tercer nivel, en todas las regiones del interior del estado, de forma permanente y gratuita.

Cristina Tello Rosas, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que se deben considerar dentro de los estudios los servicios de psicología y psiquiatría con un enfoque regional, con el objetivo de garantizar el fácil acceso a los servicios de salud mental para toda la población, buscando prevenir posibles problemas sociales identificando a través del diagnóstico en la población aparentemente sana, este tipo de padecimientos.

Al respecto, los legisladores consideraron importante el acuerdo, debido a que factores como: crisis económicas, sociales y problemas familiares, así como la emergencia sanitaria por el contagio del COVID-19, están resultado factores de riesgo para la población sana, provocando trastornos mentales como la depresión, ansiedad y estrés.

Con el exhorto los diputados Liliana Luna Aguirre, Carlos Alberto Morales Álvarez, Guadalupe Esquitín Lastiri, Armando García Avendaño y Uruviel González Vieyra, buscan generar un marco jurídico de protección de los derechos, en donde, además, la Secretaría de Salud pueda garantizar su debida a atención a través de tratamientos adecuados y completos para el restablecimiento de su salud.

Regular entrega de apoyos

En otro punto de la orden del día, la Comisión de Salud, aprobaron por unanimidad exhortar respetuosamente al Sistema Estatal DIF y a los organismos municipales en el Estado, a evaluar y ajustar los requisitos existentes para la entrega de apoyos en el ámbito de la salud, a fin de lograr un mayor acceso a los mismos, principalmente por parte de las personas con discapacidad y las personas adultas mayores que así lo requieran.

La propuesta responde al llamado del diputado Nibardo Sánchez para que se actualicen y digitalicen los padrones de personas que están requiriendo del apoyo, con el fin de observar la condición de vulnerabilidad que presenta y facilitar el acceso a los programas de apoyo.

La propuesta tras ser aprobada por unanimidad fue turnada al pleno de la LX Legislatura para su aprobación final.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

12 septiembre, 2025

Fue una “campaña de desprestigio” dice Iván Camacho, edil de Cuyoaco, sobre sus…

Iván Camacho Romero, presidente municipal de Cuyoaco, se deslindó de sus actos de prepotencia asegurando que fueron ataques y una...

LEER NOTA

“Ni que estuviéramos locos”: Clemente Castañeda descarta cambios en la dirigencia de MC…

Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, descartó que tras la adhesión de Néstor Camarillo Medina a...

LEER NOTA

Nueva Alianza presidirá la Mesa Directiva del Congreso de Puebla

En una sesión ordinaria del Congreso de Puebla, se aprobó la conformación de la nueva Mesa Directiva para el segundo...

LEER NOTA