Miercoles, abril 23, 2025

24 agosto, 2020

Redacción PH

Diputados urgen a la SSa a difundir campañas de salud en lenguas originarias

Redacción

La Comisión de Salud de la LX Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Acuerdo para exhortar al titular de la Secretaría de Salud para que la información que se difunda en las campañas preventivas de cáncer de mama en la entidad, también se realice en lenguas náhuatl, totonaco, otomí, popoloca mixteco, mazateco y tepehua.

Durante la discusión las diputadas Cristina Tello Rosas, María del Carmen Saavedra Fernández, Bárbara Morán Añorve y Olga Lucía Romero Garci Crespo, coincidieron en señalar la necesidad de saldar deudas históricas con los pueblos y comunidades indígenas, por lo que subrayaron la importancia de proporcionar información en sus lenguas originarias, que permita prevenir y combatir el cáncer de mama en las comunidades indígenas de la entidad.

Así como evitar que estas comunidades se queden aisladas de las políticas públicas de salud, que permita el acceso a estos servicios, sin distingo alguno.

A la par la diputada Liliana Luna Aguirre propuso reformar el exhorto, con la finalidad de incluir la lengua tepehua en las campañas de información, debido a que es hablada por una gran cantidad de habitantes de la Sierra Norte, principalmente del municipio de Pahuatlán.

En tanto, Javier Casique Zárate propuso solicitar que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) apoye con la traducción de la información en las lenguas maternas.

La propuesta fue aprobada incluyéndose las propuestas modificatorias de Luna Aguirre y Casique Zárate para integrarlas al Punto de Acuerdo final.

También se aprobó por unanimidad el Acuerdo para exhortar al Ejecutivo del Estado, para que, a través de sus páginas de internet, redes sociales, plataformas digitales y medios de comunicación locales, promueva la prevención de suicidios y genere los canales pertinentes para la atención y tratamiento a los familiares y personas que se encuentren en situación de riesgo de cometerlo, como medida necesaria ante el confinamiento de las y los poblanos.

La propuesta fue apoyada por Saavedra Fernández, Casique Zárate, Morán Añorve y Romero García Crespo externaron su apoyo al exhorto, con la finalidad de generar los canales y las acciones necesarias para prevenir los suicidios, que se han visto incrementado durante la pandemia de Covid-19.

En asuntos generales, la diputada Morán Añorve conminó a sus pares a trabajar en la ley para Fomento de la Cultura de Donación de Sangres del Estado de Puebla, con la finalidad de promover la disponibilidad y accesibilidad de la sangre, que permita salvar vidas en la entidad.

A la sesión de la Comisión de Salud también participó la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

Armenta “está haciendo muy buen trabajo” en el combate al feminicidio: Sheinbaum

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, fue reconocido por la presidenta Claudia Sheinbaum Paro, quien consideró que "está haciendo muy...

LEER NOTA

14 abril, 2025

Gobierno interpone recurso contra fallo de la SCJN que ordena pago millonario a…

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno estatal, informó que el gobierno de Puebla presentó un recurso de...

LEER NOTA

9 abril, 2025

Senado designa a Israel Argüello e Irma Montiel como magistrados del TEEP

Un día después de no haber logrado acuerdos para aprobar las propuestas, el Senado de la República aprobó las nuevas...

LEER NOTA