Domingo, abril 20, 2025

16 agosto, 2018

redaccionph

El sargazo ya costó 82 mdp a Quintana Roo

La llegada del sargazo, una variedad de alga que flota en el océano y termina en las playas, ha representado un desembolso de más de 80 millones de pesos a las autoridades de Quintana Roo y el gobierno federal.

Desde mayo, las autoridades y hoteleros de Quintana Roo han removido 130 mil metros cúbicos de 17 playas en siete municipios de la entidad. El arribo masivo se debe a un cambio en las corrientes de aire de los hemisferios norte y sur y a un aumento en las cargas de fosfato del desierto del Sahara y del agua que el Río Amazonas vierte sobre el mar.

Se prevé además que el arribo aumente con el paso de los años debido al cambio climático, explicó en conferencia de prensa Marisol Vanegas Pérez, secretaria de Turismo de Quintana Roo.

“Desde el 19 de junio se trabaja en una estrategia de contención que tiene seis ejes: el monitoreo, la contención en el mar, la limpieza de las playas, el uso y aprovechamiento de las algas, la obtención de financiamiento y la labor científica”, arguyó.

Hasta ahora, el gobierno federal ha aportado 62 millones de pesos que se suman a 20 millones con los que ha contribuido el estado. Sin embargo, el proyecto de contención que implica vallas en el mar para desviar el sargazo en la corriente marina y evitar que llegue a las playas cuesta 240 millones de pesos. Este monto cubriría la instalación de vallas y la operación de barcos para la remoción de la alga.

Faltan alertan tempranas

Cuauhtémoc León, doctor en Medio Ambiente por la UNAM, explicó que la llegada de sargazo no constituye un desastre natural por sí mismo, pero evidencia la necesidad de crear un sistema de alertas tempranas y una Ley de Manejo Costero, pues no hay un marco legal que prevea este tipo de circunstancial.

“Es un fenómeno reciente que nos tiene sorprendidos y no parece que se vaya a reducir”.

El gobierno de Quintana Roo buscará la creación de un Fideicomiso para contar con recursos suficientes para hacer frente al arribo de sargazo cada año. Se ha identificado que la temporada va de mayo a septiembre.

“Ya tenemos conocimiento de tres empresas que están trabajando para darle un uso a este compuesto”, dijo el secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, Alfredo Arellano.

El sargazo puede tener uso para cosméticos a partir de la extracción de alginato de sodio, también se utiliza como auxiliar en el tratamiento de colesterol alto. Arellano explica que también se están realizando estudios bromatológicos para determinar si las algas pueden utilizar para producir alimento para ganado, fertilizantes, biocombustible y material para construcción, un terreno donde Cemex ya está explorando las posibilidades.

Con información de Forbes

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

16 abril, 2025

China acusa a EU de cobrar un arancel acumulativo de hasta 245% a…

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de...

LEER NOTA

15 abril, 2025

Honda moverá producción de autos de México y Canadá a Estados Unidos

La automotriz japonesa Honda estaría trabajando en un plan para trasladar la producción de modelos de México y Canadá a...

LEER NOTA

9 abril, 2025

México y Canadá no están exentos de aranceles, es del 10%, aclara Bessent

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, aclaró que sí forman parte de la lista de países que deberán...

LEER NOTA