Eliminarán deducibilidad fiscal a bancos por aportaciones al IPAB, antes Fobaproa: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que se eliminará la deductibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa, cuyas responsabilidades continuaron con el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
En su conferencia matutina de este 5 de septiembre la mandataria dijo que esa medida se establecerá como parte de la Ley de Ingresos de la Federación de 2026.
Sheinbaum explicó que la deuda del Fobaproa se paga con los impuestos de todos los mexicanos y con una parte de los recursos que generan los bancos. Sin embargo, las aportaciones que realizan las instituciones bancarias son deducibles de impuestos.
Esto último ya no se permitirá, afirmó la presidenta.
“Esa deuda que era privada y que se convirtió en deuda pública, hay parte pequeña que aportan los bancos, pues no lo van a creer, se deduce de impuestos, ¿si me entendieron? La gran mayoría de aportación al IPAB viene del pueblo de México, hay otra parte que en la época de Peña Nieto abrieron abonos abiertos, pero resulta que la pequeña parte que aportan los bancos, la deducen de impuestos. Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete que vamos a presentar, ya les adelanté”, reveló para después estimar que serán más de 10 mil millones de pesos los que se recuperarán.
También dijo que el tema no debiera ser una sorpresa para el sector financiero, pues fue algo “que incluso con algunos de los dueños de los bancos lo platiqué en su momento”, dijo.
“Ya el martes les va a decir los detalles Édgar Amador, pero es uno de los temas que tomamos la decisión porque no puede ser que haya deducción de impuestos de una aportación que se hace para poder pagar la deuda del Fobaproa”.
Finalmente, Sheinbaum confió en que todos los bancos se alinearán a la nueva disposición.
El Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), creado en 1990 con el gobierno de Carlos Salinas, absorbió deudas bancarias tras la crisis de 1994-1995, convirtiéndolas en deuda pública. En 1999 se creó el IPAB como su sucesor, encargado de proteger depósitos bancarios hasta cierto límite.
Autor
Redacción PH