Lunes, septiembre 15, 2025

15 febrero, 2018

Redacción PH

En 2018, las noticias falsas seguirán siendo las protagonistas: estudio

Un informe del Instituto Reuters y la Universidad de Oxford señala que las “fake news” seguirán siendo las protagonistas durante 2018, sin embargo, la sociedad es más consciente del problema y exigirá a las plataformas de Internet que no le exponga a este tipo de informaciones.

La encuesta realizada a 194 líderes digitales de 29 países ha permitido al Instituto Reuters, junto a la Universidad de Oxford, advertir que las “noticias falsas” se pueden analizar atendiendo a diferentes perspectivas. En una escala confeccionada tras entrevistar a los editores de prensa, se distinguen, por grados, la sátira, el periodismo sesgado y sensacionalista, la propaganda, los anuncios y contenidos patrocinados y las noticias falsas prefabricadas.

Según el informe, los ingenieros ya han comenzado a darse cuenta de que el uso que se le puede dar a la tecnología que han creado puede acarrear consecuencias negativas y se espera un importante despliegue de nuevos procesos y algoritmos diseñados para detectar contenido sospechoso que los moderadores deberán analizar.

Ante ello, el siguiente paso será que la Inteligencia Artificial pueda aprender del comportamiento humano y sea cada vez más autosuficiente. Este año también entrarán en juego inspectores de datos independientes cuya misión será realizar una verificación de hechos alternativa.

Aprender a diferenciar contenidos

No obstante, la tecnología se perfeccionará una vez más y de nuevo será susceptible de caer en manos de los amantes de la confusión. Ante la dificultad para evitar ser engañados, los usuarios deberán recibir, a través de la educación, pautas para aprender a diferenciar el tipo de informaciones que encuentran en Internet.

En 2018 se espera que aumente la financiación para sufragar campañas y programas que nos ayuden a luchar contra la desinformación. Este año se espera que aumente la financiación para sufragar campañas y programas que nos ayuden a luchar contra la desinformación.

Según la investigación del Instituto Reuters sólo el 47% de los encuestados fue capaz de reconocer la marca que había creado un contenido determinado al acceder a las noticias en Facebook, Twitter y Google.

Algunas de las medidas que se tomarán serán mejorar el etiquetado, dotar a las noticias de contexto, incorporar descripciones más detalladas o aumentar el tamaño del logo de la marca. Así como que las plataformas tecnológicas trabajarán en esa dirección, proporcionando herramientas a los usuarios que les permitan identificar las fuentes de manera inmediata.

Con información de Media-tics

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

29 agosto, 2025

Obras hechas con IA no tienen derechos de autor, ratifica SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en México las obras generadas por inteligencia artificial no...

LEER NOTA

26 agosto, 2025

Artículo 19 denuncia uso faccioso de leyes contra periodistas y medios

La organización internacional Artículo 19 denunció una preocupante tendencia en México: el uso sistemático y faccioso de procesos legales para...

LEER NOTA

25 agosto, 2025

Cuatro periodistas mueren en bombardeo de Israel contra hospital en la Franja de…

Las agencias de noticias Associated Press (AP), Reuters, junto con la televisión catarí Al Jazeera confirmaron este lunes el fallecimiento...

LEER NOTA