En 2020, Bienestar entregó apoyos a casi mil personas muertas

Redacción PH
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó anomalías en la entrega de recursos que la Secretaría del Bienestar realizó a través de dos programas, destacando que durante 2020 entregaron recursos a 986 personas que fallecieron antes de las fechas de pago de los apoyos.
Así se advierte en el segundo paquete de informes individuales de revisión a la Cuenta Pública 2020. Las anomalías se detectaron en el programa de Apoyo para Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras y el programa de Pensión para Personas con Discapacidad y ascienden a 103 millones 866 mil 100 pesos
En el programa de apoyo a hijos e hijas de madres trabajadoras, la Secretaría de Bienestar debe aclarar el uso de más de siete millones de pesos, de los que al menos 66 mil pesos se habrían entregado a 19 beneficiarios “después de su fecha de fallecimiento”.
En el caso del programa para personas con discapacidad, se trata de 96 millones 793 mil 300 pesos y, según las acciones de la Auditoría, se trata de casos en los que los supuestos beneficiarios murieron entre febrero y diciembre de 2019.
“Se presume un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública Federal por un monto de 2,246,400.00 pesos (dos millones doscientos cuarenta y seis mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.), por pagos a 324 beneficiarios del programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente que, de acuerdo con la información proporcionada por el Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo), fallecieron entre febrero y diciembre de 2019, antes de las fechas de pago realizadas en el ejercicio 2020”, reza el informe de la Auditoría.
Te interesa: ASF denuncia presuntos desvíos por más 18 mil mdp en los últimos 3 años
Además de esos 324 beneficiarios, hubo otros 662 que fallecieron entre enero y agosto del ejercicio fiscal 2020, es decir, antes del supuesto pago de los apoyos.
Estas no fueron las únicas anomalías, también se detectó que 21 beneficiarios superaron la edad estipulada en el programa para recibir el apoyo, quienes representan un daño al erario 176 mil 850, también se identificaron pagos duplicados a 28 beneficiarios.
También se detectaron 114 casos en los que el beneficiario no presentó la documentación completa, pese a ello se autorizaron los apoyos.
Con información de MVS Noticias/ La Silla Rota
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
23 abril, 2025
Crimen organizado bloquea carreteras en Michoacán afectando a Jalisco y Guanajuato
La tarde de este miércoles 23 de abril incendios en diferentes viales sorprendieron a los automovilistas de Michoacán, Jalisco y...
LEER NOTACon suspensión provisional Silvano Aureoles frena su detención
Un juez federal otorgó una suspensión provisional a Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, actualmente prófugo de la justicia, acusado...
LEER NOTASCJN avala el derecho de las infancias a una vida libre de violencia…
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional que la ley en México proteja el derecho de...
LEER NOTA