Domingo, marzo 23, 2025

5 octubre, 2018

redaccionph

En Brasil elaboran pan de cucaracha con alto contenido proteico

Con el fin de solucionar la escasez de alimentos y la falta de proteína animal, un equipo de investigadores brasileños creó un pan elaborado con cucarachas, el cual tiene más nutrientes que la carne roja.

El pan contiene 10 porciento de harina hecha con cucarachas langosta, originaria del norte de África y el resto es harina de trigo.

La cucaracha es una rica fuente de proteína ya que cuenta con 70 por ciento, un 50 por ciento más que la carne roja, informó Andressa Jantzen, de la Universidad Federal de Río Grande, al sur de Brasil.

“La harina de cucaracha aumentó el contenido de proteína en el pan en un 133 por ciento”.

En cuanto al sabor del pan, la ingeniera afirmó que produjo una harina hecha con cucarachas deshidratadas, la cual combinó con harina de trigo, por lo que no hay grandes diferencias con el que es elaborado con harina de trigo al 100 por ciento

“Llevamos a cabo análisis sensoriales, así como de textura, olor, color y sabor. No hay alteraciones significativas. Tal vez algunos consumidores perciban un ligero sabor a maní”.

Cabe señalar que una rebanada de 100 gramos de pan de cucaracha contiene 22.6 gramos de proteína, en comparación con el pan tradicional casero, que solo aporta 9.7 gramos de proteína.

Autor

Avatar

redaccionph

Artículos Relacionados

20 marzo, 2025

Investigadores de la FCFM buscan aumentar la identificación de partículas en el ALICE…

Durante los últimos 20 años, investigadores de la BUAP participan en proyectos de gran relevancia en el área de Física...

LEER NOTA

18 marzo, 2025

Egresado de la FCC avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales…

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la...

LEER NOTA

11 marzo, 2025

Investigadora del ICUAP estudia el comportamiento biológico de la “gallina ciega” para su…

La producción de alimentos involucra problemas relacionados con el uso de fertilizantes, enfermedades y manejo de plagas. Entre éstas últimas...

LEER NOTA