Viernes, noviembre 07, 2025

15 septiembre, 2024

Redacción PH

En Cozumel buscan frenar proyecto que privatiza playa y daña ecosistema costero

La organización Coral Reef Restoration lanzó a través de la plataforma Change.org una petición para exigir que se frene el megaproyecto Cabo Mantarraya, que pretende construir en la zona norte del arrecife costero Villa Blanca un club de playa, proyecto que además de bloquear el acceso a una playa pública, también tendrá un impacto ambiental negativo en sus ecosistemas costeros.

Asó lo advierten en su petición “@CozumelGobierno: NOS OPONEMOS A CABO MANTARRAYA – ¡QUEREMOS PLAYAS PUBLICAS!”, en la que advierten que la empresa Total gusto del Caribe S. DE R.L. DE C.V., prentende construir en la zona norte del arrecife costero Villa Blanca el proyecto Cabo Mantarraya.

Este proyecto ocupará toda la playa Villablanca, así como la parte costera adyacente, proyecto que de concretarse bloquearía completamente el acceso a la playa aun pública.

Cabo Mantarraya no solo afectará a sus habitantes y turistas, sino también a la fauna y flora, ya que en la zona habitan especies protegidas bajo la NOM-59, como el coral Acropora Palmata (cuerno de alce), Orbicella annularis, Orbicella faveolata, peces loro (Scarus y Sparisoma) y una gran diversidad de especies, que estarían en riesgo de aprobarse dicho proyecto.

Coral Reef Restoration también advierte que Total Gusto del Caribe ha actuado alevosamente ya que antes de ingresar su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a Semarnat, talaron la zona que buscan obtener y removieron casi la totalidad de la vegetación nativa, para poner en su lugar palmeras y creando un sendero artificial con arena y grava para dar la impresión de que la vegetación en playa Villablanca era escasa.

Lo que la organización busca es que las autoridades federales no autoricen “mega proyecto devastador y usurpador que restringirá completamente el acceso público a nuestras amadas playas”.

También recuerdan que está en marcha la consulta pública, para que todos los habitantes de la isla se pronuncien y pronuncien contra el proyecto.

Los ciudadanos que quieran participar en la consulta podrán hacerlo a través de la liga https://www.semarnat.gob.mx/gobmx/transparencia/consultas.html, pero también pueden presentar un escrito con sus observaciones y comentarios en la oficina de la Semarnar de Quintana Roo o hacerlo vía correo certificado a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de la Semarnat.

Mientras, al resto de usuarios de internet piden que sigan haciendo uso de las redes sociales, firmen y compartan el enlace para firmar su petición que hasta ahora ha reunido 9 mil 336 firmas de su meta de 10 mil.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

7 noviembre, 2025

Durante visita Macron promete reforzar las inversiones entre México y Francia

Emmanuel Macron, presidente de Francia, visitó este viernes México y calificó al país como "un amigo y un socio estratégico",...

LEER NOTA

México amplía emergencia sanitaria por gusano barrenador a nivel nacional

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) presentó un anteproyecto para ampliar la emergencia zoosanitaria provocada por el gusano...

LEER NOTA

6 noviembre, 2025

PEF 2026: Diputados aprueban presupuesto de 130 mil millones de pesos para Puebla

El estado de Puebla recibirá 130 mil millones de pesos del gobierno federal como parte del Presupuesto de Egresos de...

LEER NOTA