En Cuba los universitarios protestan contra el aumento a las tarifas de internet

Un incremento de las tarifas de acceso móvil a internet en Cuba por parte de la empresa estatal de telecomunicaciones desató una inusual protesta entre los estudiantes universitarios que fue creciendo esta semana e involucra a un sector tradicionalmente afín al gobierno.
Jóvenes de facultades como la de Matemática y Computación, las de ingenierías, la de Medios Audiovisuales y la de Biología hicieron público su rechazo al aumento de tarifas en un servicio que consideran básico.
“Rechazamos categóricamente las medidas de Etecsa (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba) por considerarlas perjudiciales para la justicia social, ya que aumentan las brechas sociales, limitan los derechos fundamentales como la comunicación y afectan al acceso de los estudiantes y profesionales a recursos esenciales”, señala el comunicado de alumnos de la Facultad de Biología el jueves.
El texto demandó “un intercambio bilateral directo” con miembros del Consejo de Ministros del país a donde se los escuche como “actores legítimos en la construcción de alternativas que beneficien a toda la sociedad”.
Tanto los de Biología como los otros alumnos pertenecen a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), por lo general completamente alineada al gobierno.
Las inusuales protestas verbales y quejas universitarias llegan en momentos en que la isla atraviesa una de sus peores crisis con apagones frecuentes, falta de gas y desabastecimiento, así como incrementos de precios de productos.
La situación se desencadenó luego de que el pasado 30 de mayo Etecsa, empresa estatal con el monopolio en telecomunicaciones, anunciara incrementos en las recargas y restricciones en la compra de paquetes del servicio de datos móviles, a menos que se adquirieran en dólares desde el exterior. El servicio móvil al que los cubanos recién tuvieron acceso en 2018 tiene una fuerte demanda en la isla.
El anuncio de Etecsa que causó polémica indicó que sólo se podrán adquirir mediante sistema prepago de seis gigabytes por 360 pesos cubanos, un dólar al cambio informal usado por los ciudadanos, al mes y en caso de querer más, por ejemplo, otros tres gigabytes se deberían abonar unos 3 mil 300 pesos cubanos, unos ocho dólares.
Si la recarga se realiza desde el exterior o con tarjetas internacionales, habría ofertas de unos 20 dólares de cuatro gigabytes más 75 minutos de llamada y 80 mensajes.
Ante las críticas, Etecsa moderó su postura y a principios de semana anunció que permitiría a los estudiantes adquirir hasta dos paquetes de tres gigabytes, pero la molestia no cesó.
Las autoridades reconocieron que la compañía se encuentra descapitalizada y le urgen dólares frescos, por lo que está priorizando el ingreso de los mismos mediante pagos en el extranjero. La conectividad en la isla es mala y suele tener interrupciones.
Autor
Redacción PH