Domingo, abril 20, 2025

23 marzo, 2024

Redacción PH

En la Fenali se presenta BUAP: postpandemia y perspectiva de futuro ¿qué sigue?

Estructurado como un ejercicio de reflexión para los universitarios, sobre lo que significó el confinamiento impuesto por el COVID-19 y lo que esperan de la universidad, el libro BUAP: postpandemia y perspectiva de futuro ¿qué sigue?, es una iniciativa impulsada por la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, y en cuya presentación participó este viernes en la edición 37 de la Feria Nacional del Libro (Fenali).

Acompañada de una de las autoras, la estudiante del posgrado en Ciencias Microbiológicas, Brenda Pacheco Flores, así como del vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, y del director de TVBUAP, Ricardo Cartas, la doctora Cedillo agradeció el esfuerzo de los participantes en la edición del libro, una compilación de las experiencias de más de diez alumnos de diferentes niveles y áreas del conocimiento.

“Cuando leí sus experiencias en este libro, me hicieron reflexionar sobre la forma en cómo se conduce la institución y saber lo que los estudiantes esperan de la BUAP; ahí radica la importancia de este libro”, comentó.

Por su parte, Ricardo Cartas consideró que esta obra incluye las perspectivas de los jóvenes respecto a cómo debe ser la universidad, la forma en cómo se relacionan con las tecnologías y también con otras personas. BUAP: postpandemia y perspectiva de futuro ¿qué sigue?, presentado en el Paraninfo del Edificio Carolino, fue editado por la Dirección General de Publicaciones de la BUAP.

Se presenta el libro Gilberto Bosques en las elecciones de Puebla, 1935-1936

Una revisión hemerográfica, entrevistas y datos del archivo del personaje conforman el libro Gilberto Bosques en las elecciones de Puebla, 1935-1936, de María Elsa Guadalupe Hernández y Martínez, obra que da a conocer a profundidad resultados no publicados en la prensa de la época sobre la contienda electoral en Puebla en esos años.

En esta presentación de la Fenali 37, a la cual también asistió la rectora María Lilia Cedillo Ramírez, la autora comentó que en las biografías publicadas de Bosques Saldívar casi no se presentan datos de su intervención en la entidad poblana. “Se comenzó a escribir sobre él como diplomático en el ámbito internacional, pero poco sabemos acerca de las luchas locales que enfrentó. Por ello, es importante para la historia local destacar su participación política contra el general Maximino Ávila Camacho”.

Al comentar esta obra de Elsa Hernández y Martínez, directora de Museos Universitarios, Mayra Gabriela Toxqui Furlong, académica del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, resaltó la figura y labor de este poblano destacado por salvar la vida de miles de refugiados del franquismo y nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, enfrentar a las tropas de Estados Unidos y hacer suyas las luchas de obreros y campesinos.

En su intervención, Jesús Márquez Carrillo, académico de la Facultad de Filosofía y Letras, indicó que el libro consta de cuatro capítulos, siete anexos, fragmentos de entrevistas realizadas a cuatro personas de la época y un apartado fotográfico, siendo así un texto para reflexionar sobre la inestabilidad política de aquella época.

Para contextualizar lo anterior, señaló que “de 1920 a 1929 ocuparon el poder ejecutivo 15 gobernadores. En este contexto, el movimiento obrero y campesino fue en ascenso y minó el poder de las élites locales de Puebla. En diciembre de 1935 se propuso como candidato a la gubernatura a Gilberto Bosques, militante del Partido Nacional Revolucionario (PNR). Ello excitó los ánimos de los empresarios, clases medias y un sector de la democracia política que para contrarrestar el radicalismo promovieron la candidatura de Maximino Ávila Camacho, quien tuvo además alianza con las élites eclesiásticas”.

A esta presentación también asistieron José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura (VEDC), y Luis Antonio Lucio Venegas, director General de Publicaciones.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

19 abril, 2025

En Puebla, saldo blanco tras procesión y representaciones de Viernes Santo

Franco Rodríguez, secretario general del gobierno municipal, reportó saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo, la cual registró...

LEER NOTA

18 abril, 2025

Denuncias contra Grupo Proyecta por despojo están a cargo de la FGE y…

Las denuncias por despojo presentadas por vecinos de Santa Clara Ocoyucan contra Grupo Proyecta están siendo atendidas por la Fiscalía...

LEER NOTA

17 abril, 2025

Piden a Armenta frenar despojo de tierras de Grupo Proyecta en Ocoyucan para…

Un grupo de habitantes de la comunidad de La Cantera, perteneciente a Santa Clara Ocoyucan, denunciaron que Grupo Proyecta en...

LEER NOTA