Martes, agosto 19, 2025

2 marzo, 2023

Redacción PH

¡Ya es Ley! En Puebla padres feminicidas perderán la patria potestad

Redacción PH

Puebla es el primer estado del país en contar con una ley que evitará que padres acusados de feminicidio o intento de feminicidios puedan mantener la patria protestad de sus descendientes.

La propuesta, mejor conocida como Ley Monzón, fue aprobada por unanimidad de votos y significa que harán de hacerse una serie de reformas al Código Civil y Código Penal, a fin de priorizar el cuidado de niñas y niños que quedan en orfandad por la violencia feminicida.

La aprobación de la ley llega a nueve meses del feminicidio de la abogada Cecilia Monzón Pérez, asesinada por orden de su ex pareja, actualmente en prisión preventiva por el feminicidio.

Poco después de ser detenido el feminicida buscó reclamar la patria potestad del hijo que tenía en común con la activista.

Lee: Santiago Bárcena, implicado en el feminicidio de Cecilia Monzón, sale de prisión

Ante ese escenario se planteó la necesidad de modificar la ley para retirar o suspender la patria potestad a los hombres que sean vinculados a proceso por el delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre de sus hijas e hijos.

Las modificaciones aprobadas también señalan que el juez podrá, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, modificar el ejercicio de la guarda y custodia cuando exista un decreto judicial de por medio.

Eso tampoco significa que se le entregará a la familia de la madre la patria potestad, pues previamente los jueces deberán realizar un análisis profundo para privilegiar el interés superior de la niñez y brindar su cuidado a quienes tengan las mejores condiciones para ejercer el mismo.

Con su aprobación se reconocen a las niñas, niños y adolescentes como las mayores víctimas colaterales de la violencia feminicida.

Te interesa: En Puebla ataques con ácido se castigarán con hasta 40 años de prisión

Tras la aprobación del pleno a las reformas al artículo 633 del Código Civil del Estado y reformas al Código Penal, solo queda pendiente que sean publicadas en el Periódico Oficial del Estado (POE), tras ello entrarán en vigor un día después de su publicación.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

18 agosto, 2025

Ignacio Mier no podrá buscar la gubernatura en 2030; es nepotismo, reafirma Monreal

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Cámara de Diputados, reafirmó que el senador Ignacio Mier Velazco, primo del ahora gobernador...

LEER NOTA

17 agosto, 2025

Lupita Leal se registra como candidata a dirigir el PAN en Puebla capital

La ex diputada local Guadalupe Leal se registró, junto con su planilla, para contender por la dirigencia del Comité Municipal...

LEER NOTA

16 agosto, 2025

García Parra solicitó licencia para irse a Disneylandia a festejar el cumple de…

José Luis García Parra, coordinador del gabinete del morenista Alejandro Armenta Mier, fue captado en Disneylandia, festejando el cumpleaños 36...

LEER NOTA