Viernes, mayo 09, 2025

2 marzo, 2023

Redacción PH

¡Ya es Ley! En Puebla padres feminicidas perderán la patria potestad

Redacción PH

Puebla es el primer estado del país en contar con una ley que evitará que padres acusados de feminicidio o intento de feminicidios puedan mantener la patria protestad de sus descendientes.

La propuesta, mejor conocida como Ley Monzón, fue aprobada por unanimidad de votos y significa que harán de hacerse una serie de reformas al Código Civil y Código Penal, a fin de priorizar el cuidado de niñas y niños que quedan en orfandad por la violencia feminicida.

La aprobación de la ley llega a nueve meses del feminicidio de la abogada Cecilia Monzón Pérez, asesinada por orden de su ex pareja, actualmente en prisión preventiva por el feminicidio.

Poco después de ser detenido el feminicida buscó reclamar la patria potestad del hijo que tenía en común con la activista.

Lee: Santiago Bárcena, implicado en el feminicidio de Cecilia Monzón, sale de prisión

Ante ese escenario se planteó la necesidad de modificar la ley para retirar o suspender la patria potestad a los hombres que sean vinculados a proceso por el delito de feminicidio o su tentativa en contra de la madre de sus hijas e hijos.

Las modificaciones aprobadas también señalan que el juez podrá, en beneficio de las niñas, niños y adolescentes, modificar el ejercicio de la guarda y custodia cuando exista un decreto judicial de por medio.

Eso tampoco significa que se le entregará a la familia de la madre la patria potestad, pues previamente los jueces deberán realizar un análisis profundo para privilegiar el interés superior de la niñez y brindar su cuidado a quienes tengan las mejores condiciones para ejercer el mismo.

Con su aprobación se reconocen a las niñas, niños y adolescentes como las mayores víctimas colaterales de la violencia feminicida.

Te interesa: En Puebla ataques con ácido se castigarán con hasta 40 años de prisión

Tras la aprobación del pleno a las reformas al artículo 633 del Código Civil del Estado y reformas al Código Penal, solo queda pendiente que sean publicadas en el Periódico Oficial del Estado (POE), tras ello entrarán en vigor un día después de su publicación.

Autor

Avatar

Redacción PH

Artículos Relacionados

8 mayo, 2025

Armenta envía Cuenta Pública 2024 al Congreso de Puebla

Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, envió al Congreso del Estado la Cuenta Pública 2024, que será analizada por la...

LEER NOTA

7 mayo, 2025

Tras amenazas, Andrés Villegas recibe protección de la SSP

Andrés Villegas Mendoza, diputado local de Tecamachalco que fue uno de los destinatarios de las amenazas que un grupo de...

LEER NOTA

José Antonio Silva Hernández es el nuevo director de Ciudad Modelo

José Antonio Silva Hernández fue designado por unanimidad y mayoría de votos del Consejo de Ciudad Modelo, como nuevo director...

LEER NOTA