En Puebla, Jalisco y Sonora instalarán los primeros centros de diseño de semiconductores

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, con el que se busca posicionar a México como un actor clave en la cadena global de suministros tecnológicos.
El ambicioso proyecto arrancará ubicando sus primeras sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, anunció en la conferencia de prensa de este jueves.
Sobre el proyecto Sheinbaum Pardo señaló que serán dos etapas: primero, la creación de un Centro de Diseño de Semiconductores en 2025, totalmente de propiedad pública. Posteriormente, en 2026, se definirá el modelo de fabricación más adecuado para el país, ya sea público, privado o mixto, con miras a establecer un Centro de Fabricación hacia 2029.
Su puesta en marcha representa una oportunidad histórica considerando que sólo en 2023 México importó más de 24 mil millones de dólares en circuitos electrónicos integrados, utilizados en sectores clave como el automotriz, dispositivos médicos, telecomunicaciones y electrodomésticos.
En el proyecto, que será el culmen de cuatro décadas de investigación, inversión y desarrollo participarán el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), además de la UNAM y el IPN, que han preparado a generaciones de especialistas en el diseño de microchips.
Con este nuevo centro, México podría abarcar tanto los semiconductores tradicionales (microcontroladores, sensores analógicos) como los de alto rendimiento (procesadores, memoria avanzada).
Además, para que se puedan comercializar exitosamente, también se modificará la Ley de Registro de Patentes para acelerar el proceso de patente para las innovaciones tecnológicas.
Sobre la elección de Puebla, Jalisco y Sonora para la puesta en marcha de los centros de diseño la mandataria precisó que fueron seleccionados no solo por su infraestructura y capacidad tecnológica, sino también por su cercanía a clústeres industriales clave y ecosistemas de innovación.
Lo que se busca, subrayó Sheinbaum es consolidar a México como una potencia científica y tecnológica a nivel mundial.
“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de hacer de México una potencia científica y tecnológica”.
Autor
Redacción PH
Artículos Relacionados
14 marzo, 2025
ONU exige a México una investigación exhaustiva en caso de Teuchitlán, Jalisco
La oficina de la ONU para los Derechos Humanos reclamó a las autoridades de México una investigación "exhaustiva" tras el...
LEER NOTASheinbaum descarta intervención militar estadounidense en México
La intervención de fuerzas militares de Estados Unidos en territorio mexicano para ir contra carteles "no está sobre la mesa,...
LEER NOTA13 marzo, 2025
Por falta de presupuesto habrá demandas que la BUAP no podrá resolver: Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, no descartó intervenir en el paro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP),...
LEER NOTA