Sábado, septiembre 13, 2025

8 noviembre, 2019

redaccionph

Sonora: Asesinan a Raquel Padilla, activista e historiadora

Raquel Padilla de 53 años, escritora, antropóloga y activista, fue asesinada dentro de una casa con un arma blanca la tarde de este jueves en la comunidad de El Sauz, en el municipio de Ures, Sonora.

La Fiscalía General de Justicia de Sonora informó que investiga el hecho como feminicidio.

El presunto responsable, identificado como Juan Armando “N”, fue detenido en flagrancia, según la Fiscalía.

En un comunicado, la dependencia detalló que el feminicidio de la activista fue reportado a las 4:10 de la tarde de este jueves.

¿Lo recuerdas?: Falla sistema de protección a periodistas y activistas en México: ONU

Cuando los elementos municipales de Ures arribaron a la vivienda encontraron el cuerpo de la activista con múltiples heridas producidas por arma blanca.

Juan Armando “N”, de 55 años, fue detenido al encontrarse dentro del mismo inmueble y ser identificado por un testigo como el presunto responsable.

Personal de la Fiscalía de Sonora aseguró el lugar e inició la investigación de los hechos.

Raquel Padilla era profesora investigadora del INAH en Sonora, doctora en Etnología por la Facultad de Humanidades de la Universidad de Hamburgo.

También miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I y durante años fue activista de los derechos indígenas especialmente de la cultura yaqui.

Para entender: México, uno de los 4 países con más asesinatos de activistas

Entre sus publicaciones destacan “Los partes fragmentados. Narrativas de la guerra y la deportación yaquis”, “Los irredentos parias”, “Los yaquis, Madero y Pino Suárez en las elecciones de Yucatán 1911”, “Conflicto y armonía”, “Etnias y poder civil, militar y religioso en Sonora”.

Además de una coautoría en la publicación “Religión, nación y territorio en los imaginarios sociales indígenas de Sonora 1767-1940”, así como el “Progreso y libertad. Los yaquis en la víspera de la repatriación”.

Entre sus proyectos de investigación destacaron el “Patrimonio indígena y misional del noroeste de México”, y “Conformación de la red de historiadores en apoyo a las luchas indígenas del noroeste de México”.

Con información de MSN

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

29 agosto, 2025

Obras hechas con IA no tienen derechos de autor, ratifica SCJN

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en México las obras generadas por inteligencia artificial no...

LEER NOTA

26 agosto, 2025

Artículo 19 denuncia uso faccioso de leyes contra periodistas y medios

La organización internacional Artículo 19 denunció una preocupante tendencia en México: el uso sistemático y faccioso de procesos legales para...

LEER NOTA

25 agosto, 2025

Cuatro periodistas mueren en bombardeo de Israel contra hospital en la Franja de…

Las agencias de noticias Associated Press (AP), Reuters, junto con la televisión catarí Al Jazeera confirmaron este lunes el fallecimiento...

LEER NOTA