Martes, noviembre 04, 2025

13 noviembre, 2023

Redacción PH

Encuentro académico internacional y nacional “Tendencias actuales del Derecho”

Con la participación de 45 ponentes de Europa y América Latina, así como seis cuerpos académicos del país, inició el Encuentro académico internacional y nacional “Tendencias actuales del Derecho”, en el cual se abordarán temáticas como la protección de los derechos humanos, el impacto de la inteligencia artificial en Derecho, derechos humanos y neoliberalismo en México, democracia en América Latina y pobreza.

Al inaugurar este foro, la rectora María Lilia Cedillo Ramírez agradeció a su organizador, el académico e investigador de la Facultad de Derecho de la BUAP, Rafael Sánchez Vázquez, por abrir espacios que permitan a los estudiantes enriquecer sus conocimientos al escuchar a grandes juristas de México y el mundo, como el Investigador Nacional Emérito Sergio García Ramírez; Jorge Witcker Velásquez, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; José Manuel Chozas Alonso, de la Universidad Complutense de Madrid; y Francois Julien Laferriere, de la Universidad Paris II, en Francia.

“El mundo cambia y algunos de quienes han estado a la vanguardia de estos cambios, hoy participan en este encuentro”, expresó la rectora de la BUAP.

A su vez, la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez, destacó el acercamiento de los jóvenes a las ideas de importantes juristas e investigadores del Derecho, lo cual abona a potenciar su conocimiento en ciencia jurídica.

Lee: Inauguran el Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos 2023

El Encuentro académico internacional y nacional “Tendencias actuales del Derecho”, que tiene lugar de manera virtual los días 13 y 14 de noviembre, inició con la conferencia magistral de Sergio García Ramírez, autor de más de 70 libros y 500 artículos, sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El ex procurador General de Justicia del Distrito Federal, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y del Consejo Nacional de Arbitraje Médico, señaló que el desarrollo de un sistema de derechos humanos, a escala global, ha permitido la construcción de un Derecho internacional en materia de derechos humanos, hoy plasmados en textos constitucionales -en el caso de México- y tratados internacionales.     

Al hacer un recuento de esta historia, expresó: “Hemos navegado desde un puerto oscuro donde no habían derechos humanos hacia un puerto utópico donde florecen”. Si bien hay avances, subrayó, es preciso aún una larga travesía para el ejercicio pleno de estos derechos, los cuales conforman un binomio con la democracia.

“Sin democracia no hay derechos humanos y sin derechos humanos no hay democracia”, dijo. Por ello, es necesario consolidar el régimen democrático para contar con un verdadero sistema de tutela y garantía de los derechos humanos.

Autor

Redacción PH

Artículos Relacionados

4 noviembre, 2025

Sheinbaum ordena a la UIF revisar caso de Fundación Jenkins ante posible desfalco

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, ha instruido a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) a revisar el caso de...

LEER NOTA

Ampliarán a 20 carriles la caseta de Atlixco; obras de reubicación inician este…

José Luis García Parra, coordinador de Gabinete del gobierno de Puebla, confirmó que este mes iniciarán las obras para reubicar...

LEER NOTA

3 noviembre, 2025

Sheinbaum visitará por cuarta vez la Sierra Norte tras contingencias por lluvias

Claudia Sheinbaum Pardo tiene previsto visitar por cuarta ocasión la Sierra Norte tras la contingencia por lluvias, informó Alejandro Armenta...

LEER NOTA