Domingo, octubre 26, 2025

30 julio, 2018

redaccionph

Este 1 de agosto nos quedamos sin recursos naturales

Es oficial, de acuerdo con la Global Footprint Network, la humanidad habrá consumido el 1 de agosto el conjunto de los recursos que la naturaleza puede renovar en un año y vivirá “en deuda” durante cinco meses.

Este 1 de agosto es la “fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil y los peces que la Tierra nos puede aportar en un año”, explicó Valérie Gramond del WWF, vinculada al Global Footprint Network.

“También habremos emitido más dióxido de carbono del que los bosques pueden absorber”, añadió Gramond, al tiempo que recordó que cada vez la fecha llega más pronto.

El 1 de agosto es la fecha más temprana registrada desde que empezó a contabilizarse el “Día de Sobrecapacidad de la Tierra”, a principios de los setenta. Entonces, los recursos fueron agotados el 29 de diciembre, mientra que el año pasado esta fecha ya se había adelantado hasta el 3 de agosto.

“Haría falta actualmente el equivalente de 1.7 planetas tierra para satisfacer nuestras necesidades”, subrayó el WWF en un comunicado.

Desde entonces, “se aceleró el agotamiento de los recursos a causa del consumo excesivo y del derroche de comida”, explica Gramond, quien recuerda que en el mundo un tercio de los alimentos termina en una basura.

Este despilfarro de recursos naturales varía según los países. “Tenemos responsabilidades distintas, ya que pequeños países poco poblados como Catar o Luxemburgo tienen una huella ecológica muy importante”, criticó Pierre Cannet del WWF.

Si el conjunto de la humanidad viviera como los cataríes o los luxemburgueses, el “Día de Sobrecapacidad de la Tierra” sería el 9 y el 19 de febrero, respectivamente. En cambio, en un país como Vietnam, esta fecha no se produce hasta el 21 de diciembre.

“Tenemos que pasar de un grito de alarma a una llamada a la acción”, defendió Pierre Cannet, quien se muestra preocupado por el incremento el año pasado de las emisiones de CO2, después de tres años en los que se mantuvieron estables.

Autor

redaccionph

Artículos Relacionados

19 octubre, 2025

Inocrep BUAP solución biotecnológica para una agricultura sustentable

En la búsqueda de soluciones tecnológicas para promover una agricultura sustentable, un grupo multidisciplinario de la BUAP diseñó un inoculante...

LEER NOTA

12 octubre, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas desarrolla biosensores para detectar bacterias patógenas…

El doctor Luis Ramiro Caso Vargas, investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la BUAP, genera biosensores de tipo...

LEER NOTA

9 octubre, 2025

En el Instituto de Física el doctor Pal diseña y fabrica nanomateriales para…

Para el doctor Umapada Pal, crear nanomateriales es casi un arte. No se trata sólo de trabajar con la materia,...

LEER NOTA