Exhiben despidos masivos en el SAT; AMLO asegura que se revisará
A través de videos en redes sociales, cientos de trabajadores del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en todo el país están denunciando despidos masivos, injustificados y que, dicen, violan leyes laborales al obligarlos a renunciar.
Los casos se han reportado en Guanajuato, Jalisco, Sonora, Tamaulipas y Veracruz, estados que desde hace dos días han evidenciado cómo son obligados a firmar su renuncia para evitar las compensaciones que por ley le corresponden.
En los video se escucha a los representantes del SAT que notifican el término de la relación laboral refieren que es un recorte a nivel federal con el objetivo de reducir costos.
Es general, en todas las dependencias, incluyendo al Servicio de Administración Tributaria; no es con la única sede que se está llevando a cabo.
Sin embargo para presionarlos a varios no los dejaron salir de las oficinas hasta que no firmaran su renuncia. “Renuncias o no sales”, es uno de los mensajes que reportan.
Lo más cercano a una explicación que recibieron los tabajadores, y que también se repitió en varias oficinas regionales, fue que las plazas que estaban “liberando” no estaban consideradas en el Presupuesto del 2019 y que eran recortes que venían desde el Ejecutivo federal.
Hasta el momento, ni el SAT ni la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de la que depende la autoridad tributaria, han hecho algún pronunciamiento o comunicado respecto a estas denuncias.
¿Y AMLO?
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que va a revisar el asunto de decenas de presuntos despidos injustificados del Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportados en redes sociales y medios en la víspera.
López Obrador aseguró en conferencia de prensa que se respetan los derechos de los trabajadores de base y sindicalizados.
Lo voy a revisar. Se están respetando los derechos de los trabajadores de base, de los sindicalizados, ya hemos dicho que el ajuste es arriba, voy a revisar este tema, lo voy a hacer.
Mientras, desde Twiter, Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, aseguró que no se está despidiendo a ningún trabajador de base.
Estos son los criterios que rigen la política del @GobiernoMX : Austeridad, Eficiencia, Ahorro y Cero Corrupción.
No se está despidiendo a ningún trabajador de base, solo a personal de confianza y a eventuales cuyas labores no son imprescindibles. Ni siquiera en el #SAT pic.twitter.com/NuAcL8N1gF— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) December 21, 2018
El siguiente paso
Sin embargo todos los recortes anunciados formarían parte del plan de Andrés Manuel López Obrador quien hace algunos días anunció que desaparecían los inspectores y auditores, a fin de brindar confianza a la gente.
De concretarse su proyecto también se verían afectados los trabajadores de Salud, Economía y Profeco.
Asimismo, como parte del plan maestro se vislumbra la desaparición del Servicio de Administración Tributaria (SAT) -que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público- en julio del 2019 para dar paso al Órgano de Inteligencia Fiscal, Electrónica y de Ayuda al Contribuyente, el cual no tendrá fiscalización presencial y formará parte de la Secretaría de Economía.
Presuntamente el nuevo modelo operará sin facultades de imponer o sancionar a los contribuyentes. Tampoco podrá establecer facilidades administrativas y fiscales.
Autor
redaccionph
Artículos Relacionados
10 octubre, 2025
Morena expulsa a Hernán Bermúdez y Adán Augusto libra indagatoria
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, confirmó la expulsión del partido del ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco,...
LEER NOTALluvias en Sierra Norte dejan 77 deslizamientos de tierra y 5 ríos desbordados:…
Puebla es uno de los cinco estados más afectados por la tormenta tropical Jerry, la cual ha dejado a su...
LEER NOTA9 octubre, 2025
México rompe récord de recaudación fiscal en 2025: más de 4.6 billones de…
Durante el año 2025, México alcanzó una recaudación fiscal histórica de 4 billones 630 mil 754 millones de pesos hasta...
LEER NOTA